Premier Adrianzén reafirma compromiso del Ejecutivo para atender demandas presupuestales del Poder Judicial en lucha contra el crimen

Ministros dieron un balance del paro de transportistas, descartan desabastecimiento del suero fisiológico e indican que casos de dengue disminuyeron en regiones. Foto: PCM.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, saludó el llamado a la unidad para combatir el crimen organizado, expresado hoy por la presidenta Poder Judicial, Janet Tello, y garantizó la disposición del Gobierno nacional de trabajar con esta entidad para atender sus demandas presupuestales. Además, los ministros dan un balance del paro de transportistas, descartan desabastecimiento de sueros fisiológicos e indican que casos de dengue en regiones disminuyeron.
[Lee también: Contraloría halla más de 280 cámaras de videovigilancia inoperativas en cuatro distritos del Callao ]
"Este llamado a la unidad es la única forma en que podremos derrotar a la delincuencia urbana y al crimen organizado transnacional. En cuanto al pedido de una mayor dotación presupuestal, estamos dispuestos a trabajar en la priorización de las actividades necesarias para enfrentar a la criminalidad", manifestó el jefe del gabinete ministerial.
En esa línea, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros señaló que la ley de presupuesto para el 2025 asigna partidas extraordinarias para el combate al lavado de activos, la provisión de las unidades de flagrancia y otras áreas del Poder Judicial.
Asimismo, manifestó que la lucha contra este flagelo es una tarea que compete, además de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF. AA.), a entidades como el Ministerio Público y el Congreso de la República, a la que reiteró el pedido de agendar el debate sobre el proyecto de ley referido a la incorporación del delito de terrorismo urbano en el Código Penal.
Premier Adrianzén lideró reunión de ministros en conferencia de prensa. Foto: PCM.
BALANCE DE PARALIZACIÓN DE TRANSPORTISTAS
El jefe del gabinete ministerial reconoció la conducta cívica de los transportistas que participaron en las movilizaciones, y expresó su respeto por el derecho a la protesta. No obstante, señaló que estas medidas, si bien legítimas, no constituyen una solución efectiva frente al desafío que representa la lucha contra la delincuencia.
Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, informó que hoy el 100 % de la flota de vehículos del Metropolitano y de los corredores complementarios operaron con normalidad. Asimismo, manifestó que su cartera comparte la misma preocupación de los dirigentes del gremio de transportes, sin embargo, cuestionó que su legítimo reclamo haya intentado ser aprovechado por grupos que exigían la liberación del expresidente Pedro Castillo.
De otro lado, el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, precisó que en Lima Metropolitana se brindaron clases remotas en el 98 % de los 2000 colegios públicos y en el 97.5 % de las 5981 escuelas privadas, mientras que el porcentaje restante optó por modalidad presencial. En la región Callao, el 100 % de las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, brindaron el servicio educativo de manera remota.
ARTICULAN ACCIONES PARA FORTALECER SEGURIDAD EN COLEGIOS
El ministro Quero también reveló que, en colaboración con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú (PNP), se ha capacitado a 1550 directores de instituciones educativas privadas en Lima Metropolitana para fortalecer la seguridad y prevenir posibles actos de extorsión.
"Estamos trabajando de manera estrecha con los directores de colegios, tanto públicos como privados. Además, hemos logrado interconectar las cámaras de vigilancia externa de las instituciones educativas con la central 105 de la PNP y las centrales de serenazgo de las municipalidades distritales. Esta coordinación nos permite mantener una vigilancia permanente en los locales educativos", indicó el titular de Minedu.
GOBIERNO PREPARA PAQUETE NORMATIVO CONTRA LA INSEGURIDAD
En otro momento, el premier Adrianzén informó que el Gobierno nacional ha recogido las demandas expresadas por los transportistas y por otros sectores afectados por los hechos delictivo. En este contexto, el Ejecutivo prepara un paquete normativo que contribuirá en la lucha contra el crimen organizado transnacional y la delincuencia urbana, aseguró.
PREMIER ADRIANZÉN PIDIÓ A CONGRESISTAS ACTUAR CON RESPETO EN INTERPELACIÓN
El titular de la PCM cuestionó la ausencia de los parlamentarios que habían firmado la moción de interpelación en su contra durante el Pleno del Congreso realizado ayer, en el que respondió al pliego interpelatorio. Además, calificó como inmerecido el trato verbal dirigido tanto hacia él como al gabinete que preside.
Al respecto, el premier Adrianzén pidió a los congresistas actuar con proporcionalidad con el resto de ministros que serán interpelados, en el marco del debido respeto que se merecen los integrantes del Poder Ejecutivo.
MINSA: NO HABRÁ DESABASTECIMIENTO DE SUERO, SE ADQUIRIRÁN 120 000 UNIDADES
El ministro de Salud, César Vásquez, descartó que vaya a haber desabastecimiento de suero, e informó que a la fecha se ha realizado el control de calidad, por segunda vez, de 101 un sublotes de este insumo, los cuales cumplen con los estándares de calidad. "En las próximas horas, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas estará emitiendo las resoluciones correspondientes para su utilización", añadió.
Adicionalmente, recordó que el viernes 4 de abril el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud realizó la contratación directa con la empresa Brown Medical Perú S.A. para la adquisición de 120 000 unidades de suero de 1 litro cada una, las cuales han sido distribuidas a nivel nacional, tras haber pasado la segunda prueba de control de calidad.
MINSA: CASOS DE DENGUE HAN DISMINUIDO GRACIAS A CONTROL
De otro lado, informó que en el 2025 los casos de dengue han disminuido en un 81 % en comparación con el 2024, mientras que la mortalidad a causa de esta enfermedad se redujo en 79.4 %.
"Estos resultados no son casuales o producto de milagro divino. En este primer trimestre del 2025 realizamos el control larvario en más de 2 millones y medio de viviendas y hemos hecho intervenciones de fumigación en 399 000 viviendas. Además, este año incluimos el uso de la vacuna contra el dengue", expresó.
OTORGARÁN BONOS A AGRICULTORES AFECTADOS POR LLUVIAS
El premier Adrianzén dio a conocer que el Consejo de Ministros aprobó un decreto de urgencia que establece medidas extraordinarias para permitir al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego otorgar un bono agrario, que consiste en la entrega de insumos agrícolas, valorizados en 1000 soles, destinados a los productores de la agricultura familiar de subsistencia e intermedia afectados por las intensas precipitaciones en distritos de las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Piura, Puno, La Libertad, Tumbes y Ucayali.
GARANTIZAN CONTINUIDAD DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, aseguró que el servicio de alimentación escolar, que beneficia a 4.2 millones de escolares, se mantendrá durante el proceso de extinción del programa Wasi Mikukna, el cual será reemplazado por otra iniciativa.
"El servicio de alimentación escolar mantiene y mantendrá el objetivo de contribuir a que los niños y niñas cuenten con las condiciones necesarias para el aprendizaje, fortaleciendo su atención y memoria en las clases a través de una alimentación que incorpore alimentos frescos y productos locales, independientemente de las diversas modalidades que se generen", expresó.
NUEVO PAGO A FONAVISTAS
Finalmente, el premier Adrianzén informó que desde este viernes 11 de abril se iniciará la devolución de los aportes a 189 826 ciudadanos que forman parte del Tercer Grupo de Reintegro del Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios.
Se trata de fonavistas de los Grupos de Pago 1 al 19, quienes cobraron parcialmente sus aportes en años anteriores. Este avance en la devolución representa un desembolso de más de 631 millones de soles.
Para saber si se forma parte de este Tercer Grupo de Reintegro, acceder a https://fonavi-st.gob.pe/sifonavi/ y www.fonavi-st.pe.