Política

ONPE dejó listo Sistema de Cómputo Electoral para procesar resultados de comicios

15:25 horas - Domingo, 10 Abril 2016

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dejó listo esta mañana su Sistema de Cómputo Electoral para procesar los resultados de las Elecciones Generales y de Parlamento Andino 2016 que se desarrollarán hoy.

Para este efecto, el organismo electoral desarrolló a partir de las 7 de la mañana la llamada “puesta a cero” en los servidores nación y en los servidores de los 60 centros de cómputo instalados a nivel nacional.

La “puesta en cero” del sistema de cómputo electoral consiste en la eliminación de los registros de la base de datos, a través del software electoral, que se ejecuta en los citados servidores.

La actividad se desarrolló en el auditorio de la sede central de la ONPE, con la presencia de representantes de la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Defensoría del Pueblo, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil  (Reniec), la Asociación Civil Transparencia y personeros de las diversas organizaciones políticas participantes.

De esta manera, la ONPE garantiza a todos los actores electorales la transparencia y el total e irrestricto respeto a la voluntad popular expresada en las urnas.

La ONPE ha habilitado centros de cómputo en cada una de sus 60 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), instaladas a lo largo y ancho de todo el país.

El centro de cómputo es un ambiente en cada ODPE implementado para  procesar las actas electorales y cuenta con áreas especiales acondicionadas para los personeros y observadores. Desde allí, se permite observar las actividades que se desarrollan en el área de procesamiento. 

Para estos comicios generales se utilizarán tres sistemas de votación: la votación convencional; el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), en 121 distritos del interior del país; y el Voto Electrónico Presencial, en 19 distritos de Lima Metropolitana y el Callao.

 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina