Política

Odebrecht: PJ dictó 8 años de cárcel contra Carlos Campusano Dulanto por caso ‘Bonos Soberanos’

Carlos Campusano Dulanto era denominado “intermediario” de sobornos entregados por la empresa Odebrecht.
Odebrecht  Carlos Campusano Dulanto  caso Bonos Soberanos

Se trata de la primera sentencia del equipo especial Lava Jato sobre caso Odebrecht. Foto: PJ

Se trata de la primera sentencia del equipo especial Lava Jato sobre caso Odebrecht. Foto: PJ
11:41 horas - Jueves, 27 Junio 2024

El Poder Judicial (PJ) ordenó este jueves ocho años de prisión contra Samuel Campuzano Dulanto, denominado como intermediario de las coimas ofrecidas por la empresa Odebrecht, en el juicio conocido como 'Caso Bonos Soberanos'. Se trata de la primera sentencia del equipo especial Lava Jato sobre dicho caso.

El Tercer Juzgado Penal Colegiado también dictó seis años de prisión suspendida contra el exfuncionario del Ministerio de Economía, Pedro Cobeñas Aquino, por delito de cohecho.

[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén calificó como inaceptable el atentado contra minera Marsa en Pataz]

Asimismo, el abogado involucrado en el caso, Gustavo Montecinos Atao, recibió una pena de dos años de prisión por delito de encubrimiento real.

El tribunal sustentó su decisión en los correos electrónicos entre los acusados, documentos hallados sobre el trámite de los bonos, registro regular de llamadas, encuentros y pagos mensuales de las coimas.

El PJ realizará la lectura integral de la sentencia correspondiente el próximo martes 9 de julio desde las 15.30 horas.

CASO ODEBRECHT

La Fiscalía acusó a los hermanos José y Samuel Campusano Dulanto de haber ofrecido a Renato Ribeiro Bortoletti, exdirector de Odebrecht, usar sus influencias en el Ministerio de Economía y Fianzas para emitir bonos soberanos por un monto de S/177 millones y estos habrían sido empleados para pagar la deuda que el Gobierno Regional de Cusco mantenía con la constructora brasileña por la construcción de la Vía de Evitamiento de la ciudad imperial.

En el caso de Pedro Coveñas, exdirector de Créditos de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del MEF, se corroboró que habría recibido pagos ilícitos para agilizar la transferencia de 177.9 millones de soles.

Gracias al levantamiento del secreto de las comunicaciones y documentación relevante, se demostró que Coveñas daba instrucciones sobre los trámites necesarios para conseguir los fondos, utilizando asesorías ficticias como fachada para los sobornos.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina