Congreso: Comisión de Descentralización se inhibió de ver la modificación de la ley PIACI
![Congreso: Comisión de Descentralización se inhibió de ver la modificación de la ley PIACI](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/congreso_piaci.jpg?itok=6yw70vLU)
La iniciativa fue archivada luego de aprobarse una cuestión previa, con 12 votos a favor, seis en contra y una abstención. Foto: Andina
La Comisión de Descentralización del Congreso se inhibió de revisar el proyecto ley N° 3518 que propone modificar la actual normativa que protege los derechos de los pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial (Ley PIACI).
La decisión se tomó luego de aprobarse una cuestión previa planteada por la congresista Susel Paredes, con 12 votos a favor, seis en contra y una abstención, con la cual se envía al archivo esta iniciativa.
De esta manera, la medida promovida por el congresista Jorge Morante (Fuerza Popular) fue desestimada al considerar que la comisión no tiene competencia sobre la materia.
La comisión de Descentralización se inhibió de ver el Proyecto de Ley 3518/2022-CR que propone modificar la Ley 28736, Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial. (1/2) pic.twitter.com/r0yQWgchke
— Comisión de Descentralización (@cdescentraliza) June 24, 2023
MINCUL SALUDA DESICIÓN DE LA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN
El Ministerio de Cultura (Mincul) saludó la decisión de la Comisión de Descentralización del Congreso de inhibirse a revisar el dictamen que atenta contra los derechos de los PIACI, con lo cual este proyecto queda archivado.
“Destacamos las acciones realizadas por las organizaciones indígenas nacionales, cuya alerta y defensa de los derechos de los PIACI, han permitido el resultado obtenido hoy en esta comisión”, se lee en un comunicado.
En esa línea, manifestaron su “respeto irrestricto” por el derecho a la vida de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial.
También reafirmaron su compromiso en lo que respecta a la implementación de mecanismos y medidas para la garantía y protección de los derechos de los PIACI, a través de la creación de reservas indígenas, implementación de puestos de control y vigilancia y trabajo permanente.
Con relación al debate sobre el proyecto de Ley N.º 3518/2022-CR, que representaba un peligro para la protección de la vida y territorio de los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), desde el Mincul señalamos a la opinión pública lo siguiente: pic.twitter.com/NpxFt6UvNB
— Ministerio de Cultura (@MinCulturaPe) June 24, 2023