Alianza del Pacífico adopta medidas para que jóvenes tengan un futuro mejor

“La Alianza del Pacífico constituye un esfuerzo de integración modélico. Por eso razón la comunidad internacional aprecia este proceso”, dijo el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano.
En su participación del I Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que se realiza en el Centro de Convenciones 27 de Enero, en el distrito de San Borja, resaltó que “la Alianza del Pacífico rompió barreras arancelarias dentro de este gran mercado integrado por México, Colombia, Chile y Perú. Lo que significará una verdadera revolución”.
En otro momento, señaló que para que la Alianza del Pacífico tenga éxito y continuidad a lo largo del tiempo “requerirá políticas educativas modernas y eficientes con la participación de la iniciativa privada y promoción del Estado”.
Finalmente, el presidente del Consejo de Ministros indicó que educación y trabajo son las deudas pendientes de América Latina, pero en este aspecto “la Alianza del Pacífico viene adoptando medidas que en el mediano y largo plazo van a permitir que los jóvenes mexicanos, chilenos, colombianos y peruanos tengan un futuro mejor, eso es lo que todos deseamos”.