Nacionales

Vivienda: miles de peruanos se beneficiaron con entrega de predios para inversión pública y privada

La SBN en sus 32 años de gestión, cuenta con obras emblemáticas construidas sobre predios del Estado.
VIVIENDA PREDIOS

La entrega de terrenos tiene impactos tangibles en diversas áreas. Foto: SBN

La entrega de terrenos tiene impactos tangibles en diversas áreas. Foto: SBN
20:02 horas - Martes, 11 Junio 2024

En sus 32 años de gestión ininterrumpida, la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento benefició a ciento de miles de peruanos al entregar más de 1,156’813,469 M2 de terrenos para proyectos de inversión pública y privada. Esta área es equivalente a cuatro veces el tamaño del distrito de Carabayllo, el más grande de Lima y Callao, o aproximadamente la mitad de la provincia de Lima.

La entrega de terrenos tiene impactos tangibles en diversas áreas. Por ejemplo, en el ámbito educativo, se han cedido predios en Aguaytía para la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional del Ucayali (2024), beneficiando así a cientos de jóvenes que aspiran a ser profesionales. En el transporte público, la asignación de tierras para Vía Parque Rímac (2013) mejoró la movilidad en la capital y los cedidos para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima (2013), lo hará en un futuro.

En el sector de la salud, se destaca la construcción del Hospital del Niño en el distrito de San Borja (2007), sobre terrenos entregados por la SBN, brindando atención médica especializada a menores de edad de todo el país. A su vez, proyectos como el terminal portuario de Salaverry en La Libertad (2020) han impulsado el desarrollo económico regional. De forma similar, se brindó espacios para la construcción de otras obras como el Establecimiento Penitenciario Ancón I - Piedras Gordas (2002).

Los terrenos del Estado también han promovido la inversión privada en diversos sectores del país. Tenemos por ejemplo a la Unidad de producción Cerro Verde en Arequipa (2016), la Servidumbre para terminales portuarios en Chancay (2015), así como los parques eólicos en Marcona (2012) y Ocucaje (2022) en la región Ica.

VIVIENDA: PROTEGIENDO LO NUESTRO 

Más de 30 millones de metros cuadrados, una extensión similar a la del distrito Limeño de Villa el Salvador, son predios que han sido recuperados por la SBN como parte de su misión de proteger el patrimonio nacional. La principal herramienta utilizada en estos casos es la recuperación extrajudicial, amparada en la Ley 30230, que permite frenar las invasiones y combatir la venta informal de terrenos.

A la fecha la institución cuenta con 83 convenios vigentes. De este total, 63 se hicieron con municipalidades de todo el país. La mayoría de acuerdos alcanzados con los gobiernos locales tienen como fin proteger y agilizar los procesos de recuperación de aquellos espacios públicos ocupados por terceros. De esta forma, se salvaguardan los predios que son de todos los peruanos, importantes para el desarrollo urbano y nacional, así como para cerrar las brechas en las necesidades de la población.

VIVIENDA: CAPACITAR PARA LA EXCELENCIA 

En los últimos tres años, la SBN capacitó a 14,772 profesionales y técnicos de más de 1,012 entidades públicas en la aplicación de las normas del Sistema Nacional de Bienes Estatales.

Por otro lado, desde el 2017 a la fecha, se ha certificado a 1,422 como especialistas en gestión de predios estatales. Los funcionarios y servidores encargados de esta importante tarea deben estar debidamente certificados por la SBN.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través de la SBN, se encarga de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades para el mejor aprovechamiento de los predios del Estado.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina