Nacionales

Gobierno entrega títulos de propiedad a 13 comunidades nativas de Loreto

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego acudió a Loreto para entregar los títulos de propiedad en beneficio de 13 comunidades nativas y pequeños agricultores de la región.
entrega de titulos

Entrega de títulos mejorará desarrollo económico y social de las comunidades nativas. Foto: MIDAGRI.

Entrega de títulos mejorará desarrollo económico y social de las comunidades nativas. Foto: MIDAGRI.
14:45 horas - Sábado, 22 Junio 2024

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, acudió a Loreto para entregar títulos de propiedad a 13 comunidades nativas que esperaban contar con este documento, que mejorará su desarrollo económico y social.

"Estamos reconociendo la importancia y el valor de la comunidades que están por muchos años aquí; y por fin el gobierno está reconociendo su formalidad con la entrega de 13 títulos a comunidades y en lo que resta del año se van a entregar 27 titulos adicionales. De modo que seguimos avanzando y trabajando con el Gobierno Regional, a favor del sector agropecuario de la región", dijo el titular del MIDAGRI.

[Lee también: Darwin Espinoza niega acusaciones que lo vinculan con el uso irregular de bienes del Estado]

Esta importante entrega beneficiará a productores agrarios de las provincias de Maynas y Ramón Castilla, y a 1,171 integrantes de comunidades nativas que se encuentran a más de 10 horas de viaje fluvial y terrestre, que pertenecen a los grupos etno lingüísticos cocama cocamilla, yaguas, quichua, ticuna, y kukama – kukamiria.

entrega de títulos

"Estamos felices se estar en Loreto en el marco del día del campesino y la fiesta de San Juan, dando este reconocimiento a los héroes del campo que día a día trabajan por abastecer la mesa de todos los hogares peruanos", agregó el ministro Manero.

Para la entrega acudieron los 13 Apus de las comunidades nativas de los distritos de Requena, Maquía, Pastaza y Yavarí.

Los beneficiarios de esta entrega se dedican al aprovechamiento de recursos forestales no maderables, como frutos, resinas, látex, cortezas, entre otros. Además de cultivar productos de panllevar como yuca, maíz, arroz y frutales como la papaya, aguaje, coco entre otros. Como parte de su sustento económico, también se dedican a la caza y pesca.

Estamos agradecidos porque venimos buscando durante 16 años la titularidad de nuestras tierras. Gracias a todos al ministro de Desarrollo Agrario y Riego. Estaremos cuidando nuestras tierras de la depredación de flora, fauna y de productos hidrobiológicos”, expresó el presidente de las comunidades indígenas de la cuenca del rio Yaraví, Juan Becerro.

entrega de titulos

¡No es fácil, somos unos verdaderos Héroes del Campo! Sigamos adelante sembrando no solo cacao, sino plátano y otros para mejorar y lograr convertir a Loreto en una región próspera. Espero que el MIDAGRI siga apoyando a las zonas del Yavarí, el Putumayo y otras zonas de frontera”, dijo Rosenda Reátegui, una de las principales proveedoras de cacao de la región.

El evento se desarrolló en la explanada de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de Loreto, donde se viene realizando la Agroferia de San Juan, donde el titular del MIDAGRI entregó el reconocimiento “Héroes del Campo” a los agricultores destacados por su labor. Asimismo, junto a las autoridades, recorrieron juntos los diferentes stands de productores de la región.

Esta entrega fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS) y el PTRT3, junto al Gobierno Regional de Loreto, logrando la titulación e inscripción de estas 13 comunidades nativas, y pequeños agricultores de la región.
 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina