Nacionales

Representantes de la comunidad Shipibo-Konibo exigen nuevas disculpas de Anis Samanez

Las declaraciones de Anis Samanez sobre la comunidad Shipibo-Konibo han provocado el rechazo de representantes de dicha comunidad, como Fidela, quien ha pedido que la diseñadora se disculpe nuevamente.
Shipibo-Konibo

Según Fidela, la diseñadora mintió al asegurar que la comunidad le pidió 5000 dólares a cambio de compartir su conocimiento sobre el arte kené. Foto: captura TVPerú Noticias.

Según Fidela, la diseñadora mintió al asegurar que la comunidad le pidió 5000 dólares a cambio de compartir su conocimiento sobre el arte kené. Foto: captura TVPerú Noticias.
14:45 horas - Lunes, 9 Diciembre 2024

La controversia generada por las declaraciones de Anis Samanez, conocida figura de la moda sostenible en Perú, ha desatado el reclamo de varias representantes de la comunidad Shipibo-Konibo

En particular, Fidela, una dirigente de esta comunidad, ha demandado a la diseñadora que se disculpe nuevamente por sus comentarios. “Tiene que volver a pedir las disculpas por haber hablado tan mal de la cultura shipibo y de sus culturas, más que todo de su diseño kené, diciendo que nosotros le quisimos cobrar 5000 dólares, por favor, eso es totalmente falso”, expresó.

[Lee también: Estados Unidos: interrogan a posible involucrado en asesinato de ejecutivo en Nueva York]

Samanez, quien destacó en el campo del slow fashion en Perú, había relatado en el evento Orígenes 2024 su experiencia con la comunidad Shipibo-Konibo, específicamente durante un intento de colaboración en el que sugirió intercambiar su experiencia en diseño por un mayor entendimiento de su cultura. Según la diseñadora, la respuesta fue negativa y, en sus palabras, la comunidad le habría solicitado una compensación económica considerable.

RESPUESTA DE LA COMUNIDAD SHIPIBO-KONIBO

Milca Franco, una artista Shipibo-Konibo, condenó lo que considera una desvalorización de su cultura y arte ancestral, destacando que lucharán contra aquellos que minimizan su conocimiento y tradiciones. “Luchar contra las personas que vienen minimizando nuestro arte, nuestra cultura, que viene atropellando nuestros conocimientos ancestrales”, comentó Franco, resaltando la importancia de defender la identidad cultural del pueblo Shipibo-Konibo.

Sandra Escoto, directora de Políticas Indígenas del Ministerio de Cultura, también se pronunció al respecto, explicando que la institución trabaja con los 55 pueblos indígenas de Perú, buscando visibilizar y posicionar el conocimiento tradicional de las mujeres emprendedoras en Cantagallo, un lugar donde los Shipibo-Konibo exhiben y venden sus artesanías basadas en el arte kené. Escoto destacó que el trabajo de las mujeres en Cantagallo es fundamental, ya que ellas son las únicas encargadas de elaborar estas piezas, mientras que los hombres se dedican a trabajar la madera.

Cantagallo, ubicado en el distrito de Rímac en Lima, es un espacio donde la comunidad Shipibo-Konibo, radicada en la capital, exhibe sus artesanías, platos típicos y bebidas de la selva. Este es un punto de encuentro cultural donde, además de ofrecer productos artesanales, los visitantes pueden interactuar con los miembros de la comunidad y conocer más sobre su rica tradición cultural. 


Pueden encontrar las artesanías de la comunidad Shipibo-Konibo en Cantagallo, en Rímac. Foto: captura.

DECLARACIONES POLÉMICAS DE ANIS SAMANEZ

Las declaraciones de Samanez sobre su intento de colaboración con la comunidad Shipibo-Konibo han sido fuertemente criticadas. La diseñadora relató que su propuesta fue rechazada, y que los miembros de la comunidad le habrían pedido una cifra considerable a cambio de enseñarles sobre su cultura. "Me dijeron no, me querían cobrar, ni les cuento cuánto me quería cobrar", explicó Samanez, sugiriendo que los Shipibo-Konibo le pidieron una compensación económica excesiva.

Además, Samanez, quien es originaria de la costa peruana, hizo hincapié en su identidad peruana, argumentando que no por ser de la costa era menos peruana que los miembros de la comunidad amazónica: “Yo también soy peruana, que yo haya nacido en la costa no significa que sea menos peruana que ellos, somos exactamente iguales”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina