Montoya al conmemorar 14 años del Minam: Se constató y confirmó que el Perú tiene un territorio semidevastado con pasivos ambientales

Al conmemorarse el 14 aniversario de creación del Ministerio de Ambiente (Minam) y los cien días a cargo del sector, el ministro Modesto Montoya señaló que su gestión constató y confirmó que el Perú tiene un territorio semidevastado con pasivos ambientales.
"Nosotros durante 200 años hemos apostado a los minerales, que está bien, pero estas minas terminaban de trabajar y llevarse las riquezas, darnos un porcentaje y dejarnos un alto nivel de contaminación imposible de restablecer", expresó.
Refirió que actualmente tenemos un problema de relaves en la zona de Tamboraque, a 20 kilómetros de Lima, que si ocurriera un problema algo mayor como el sismo de ayer, Lima podría estar bebiendo agua contaminada.
Pero no solo el problema se vive en la capital, en diálogo con TVPerú dijo que la situación ocurre también en Puno, el río Moche, Piura y Tumbes, así como en otras regiones del país a donde acude junto al Gabinete Ministerial para escuchar los problemas de la población.
El ministro Montoya dio a conocer también que actualmente su sector viene preparando una serie de proyectos de ley para darle mayor fuerza al Minam frente a los problemas de contaminación, como el que ocurrió con el derrame de petroleo por parte de Repsol.
Tenemos que darle más fuerza al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y crear un fondo de garantía que nos permita paliar la situación en caso de un desastre ambiental como el que tuvimos, aseveró Montoya.
Sobre el tema dijo que la empresa pagó una multa muy pequeña con lo que se dio un adelanto de 3 mil soles a los pescadores de la zona norte de Lima para paliar el daño de la falta de pesca al que se vieron sometidos por la situación. Dijo que tenía entendido que se pagó el monto convenido, de lo contrario las protestas se hubieran hecho escuchar.