Ministerios de la Mujer y del Trabajo promueven la autonomía económica de las mujeres

Dos ministerios se unen para promover la autonomía económica de las mujeres peruanas. Foto: MTPE.
Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, dos ministerios unieron esfuerzos para promover la autonomía económica de las mujeres peruanas a través de información valiosa para insertarse en el mundo laboral.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) junto al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) realizaron este miércoles el evento denominado “Emplea Mujer: Rueda de Servicios de Empleo para el Empoderamiento Económico de las Mujeres”.
[Lee también: Día Internacional de la Mujer: Ministerio de Justicia realizará campaña gratuita sobre asistencia legal gratuita en Puente Piedra]
En la ceremonia de inauguración, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, destacó los avances en materia de formalización laboral e inclusión de mujeres en el mercado laboral formal.
"En los servicios y programas del Ministerio de Trabajo impulsamos la atención a las mujeres. Es así que en Llamkasun Perú entre el 70 % y 75 % de los participantes son mujeres y en el programa Jóvenes Productivos el 50 % de los capacitados son mujeres y el 60 % de los insertados laboralmente son mujeres”, informó.
A su turno, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Esther Montellanos, subrayó la importancia de la articulación entre sectores para promover la autonomía económica de las mujeres.
"El empleo es fundamental para la autonomía económica de las mujeres. Cuando una mujer accede a un trabajo digno, con condiciones justas, oportunidades de crecimiento, no solamente mejora su calidad de vida, sino que fortalece su entorno familiar y contribuye al desarrollo del país", afirmó.
MUJERES DESTACAN BENEFICIOS DE INICIATIVA PRO AUTONOMÍA ECONÓMICA
En el evento denominado “Emplea Mujer: Rueda de Servicios de Empleo para el Empoderamiento Económico de las Mujeres” muchas asistentes destacaron los beneficios de esta iniciativa.
Mercedes Gálvez resaltó la importancia de la Ruta del Empleo.
"La Ruta del Empleo me pareció una rueda de servicios muy interesante, pues ayuda a que las personas que se acercan aquí puedan conocer cómo registrarse en el Centro de Empleo o buscar en la bolsa laboral", afirmó.
Por su parte, Luz Paredes Gomero expresó su satisfacción con la iniciativa.
"Me está ayudando bastante en el desenvolvimiento y tener una buena comunicación. Quiero tener un nuevo trabajo, una nueva oportunidad para crecer".
¿QUÉ SERVICIOS SE OFRECIERON EN “EMPLEA MUJER”?
Los servicios proporcionados en "Emplea Mujer" fueron: laboratorio de servicios digitales, preparándome para la búsqueda de empleo (ABE I) y herramientas para la búsqueda de empleo (ABE II), con los cuales se orientó a las participantes en la navegación por la sede digital www.empleosperu.gob.pe, reconocimiento de capacidades y competencias laborales y elaboración de un curriculum vitae básico, alineado con las habilidades, experiencia y objetivos laborales de las participantes.
Para más información sobre los servicios públicos de empleo, las interesadas pueden visitar el Centro de Empleo de Lima Metropolitana, ubicado en la av. Salaverry 655, Jesús María, o ingresar a la plataforma www.empleosperu.gob.pe.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: