Niñas y niños de Condorcanqui llegan a Lima para recibir atención médica especializada

Niñas y niños de Condorcanqui llegan a Lima para recibir atención médica especializada. Foto: MIMP.
Un grupo de ocho niñas y niños de Condorcanqui (Amazonas) arribó a Lima en un avión humanitario, acompañados por la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Gutiérrez Cuba, para ser trasladados a centros de salud donde recibirán tratamientos médicos de alta complejidad.
Muchos de ellos viajaron por primera vez fuera de sus comunidades, con la expectativa de acceder a cirugías y procedimientos que mejorarán su salud.
[Lee también: Minsa fortalece el modelo de salud mental comunitaria en los nuevos centros en Lima, Puno y Ayacucho]
El traslado fue gestionado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), con apoyo del Ministerio de Defensa (Mindef).
Los niñas y niños provienen de las comunidades Awajún y Wampís de Boca Ayampis, Pampanetsa/Chosica, Shiringa, La Poza, Yutupis, Belén y Yuackim. Ellos fueron identificados durante la campaña multisectorial de salud realizada del 21 al 23 de mayo en Puerto Galilea.
Presentan diagnósticos que requieren evaluación especializada, procedimientos quirúrgicos y tratamientos resolutivos, entre ellos: perforación timpánica, hipoacusia neurosensorial, malformaciones anorrectales, espina bífida oculta, simbopolidactilia, hernia inguinal, linfangioma, anquiloglosia, displasia de cadera, cardiopatías congénitas y fisura palatina, entre otros.
Cada menor viajó acompañado por un familiar directo. El Inabif brinda acompañamiento emocional e intercultural, así como apoyo logístico y protección integral durante todo el proceso médico.
TRASLADO AL INSN SAN BORJA PARA ATENCIÓN ESPECIALIZADA
Tras su llegada al Grupo Aéreo n.° 8, la delegación encabezada por la ministra de la Mujer y la directora ejecutiva del Programa Nacional Warmi Ñan, Patricia Garrido, se trasladó al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja. Allí recibirán atención especializada para garantizar intervenciones oportunas y seguras.
“Agradecemos a todas las instituciones que hecho posible este trabajo articulado. Ustedes no están solos, aquí está el Estado para seguir trabajando por todos los peruanos, para brindarles más oportunidades. Me quedo tranquila porque están en muy buenas manos”, señaló la ministra Gutiérrez.
CONTINUIDAD DE ACCIONES EN FAVOR DE CONDORCANQUI
Esta acción da continuidad al trabajo realizado con el primer grupo de 10 niñas, niños y adolescentes de Condorcanqui, atendidos desde octubre en el INSN San Borja por patologías de alta complejidad.
Con esta segunda movilización, el Inabif consolida un modelo de intervención social y sanitaria dirigido a poblaciones amazónicas en situación de vulnerabilidad.
La labor se desarrolla en el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en atención al Oficio n.º 250-2025-2026/MEIC-CR, que solicitó el traslado humanitario —en dos grupos— de 27 menores de comunidades nativas del distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui, para garantizar su bienestar integral.
Este es resultado del trabajo articulado entre el MIMP, el Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Defensa (Mindef), el INSN San Borja y el Congreso de la República.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:





























