Los trastornos de la tiroides en la gestación [VIDA SANA]

Las mujeres gestantes que tienen un mal funcionamiento de la tiroides y un deficiente consumo de yodo corren un alto riesgo de que el bebé nazca con hipotiroidismo congénito, lo que causaría daño cerebral, anormalidades severas cognitivas y de crecimiento. El endocrinólogo y miembro de la Sociedad Peruana de Endocrinología Jesús Rocca Nación da detalles en el bloque Vida Sana.
La tiroides es una glándula en forma de mariposa que se encuentra en la base del cuello delante de la tráquea. Las hormonas que produce son necesarias para el desarrollo del cerebro del feto. Es por esto que las mujeres deben tener cantidades suficientes durante el primer trimestre del embarazo. En las últimas semanas de gestación, el futuro bebé tendrá desarrollada su propia glándula tiroidea funcional.
[Lee también: ¿Qué hacer ante una crisis de asma?]
Los recién nacidos con diagnóstico de hipotiroidismo congénito recibirán un tratamiento de hormonas tiroideas de por vida, por lo que es importante detectarlo a tiempo. En los casos en los cuales la causa es la deficiencia de yodo, este problema se supera al recibir la cantidad necesaria de este mineral en la alimentación.
Otros de los efectos de sufrir de trastornos de tiroides durante el embarazo, es el aborto espontáneo. Y en las mujeres en edad fértil pueden ser motivo de infertilidad. Para prevenir problemas de salud en la madre y el bebé se deben realizar los exámenes de descarte, más aún si se tiene antecedentes familiares.