Expertos estadounidenses en sistema carcelario visitan penal de Lurigancho

Donald Stolwothy y Lillia Necochea, expertos estadounidenses en sistema carcelario visitaron, por primera vez, el penal de Lurigancho a fin de conocer el trabajo en seguridad y tratamiento penitenciario que ejecuta el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) en uno de los recintos más poblados del Perú.
Esta visita se dio gracias a las importantes relaciones que mantienen ambas instituciones carcelarias con el propósito de intercambiar conocimientos, logros y experiencias sobre la realidad de las prisiones en los dos países.
Los funcionarios estadounidenses recorrieron cuatro pabellones donde habitan los internos, así como los ambientes en los que se desarrollan algunos de los programas de tratamiento: De prevención y tratamiento del consumo de drogas (PPTCD - convenio INPE-DEVIDA), Adulto Mayor, Discapacitados, Para agresores sexuales (TAS), Control y eliminación de la tuberculosis (PROCET).
De igual accedieron a los centros educativos Manuel Gonzáles Prada (CEBA) y José Olaya (CETPRO), donde se brinda educación básica alternativa y educación técnica productiva.
La clínica llamó la atención por su profesionalismo y el pabellón industrial por su talento y creatividad especialmente en mecánica automotriz, ebanistería y carpintería, cerámica y tejido en paja.
Stolworthy felicitó el esfuerzo de los funcionarios y especialistas penitenciarios del INPE por obtener espacios para producir y enseñar pese al gran hacinamiento y antiguas estructuras. “Ustedes tienen retos muy grandes acá con la súper población y poco personal, pero estoy impresionado por poder caminar libremente y seguro por una cárcel que tiene cerca de 10 000 presos”, manifestó.
Para el INPE esta inspección fue considerada de gran valor por el intercambio de prácticas en el ámbito carcelario y por los nuevos retos propuestos.