Así se celebró el Día Nacional del Chicharrón de Cerdo Peruano

Como ocurre cada 20 de junio, desde el 2011, se celebró el Día Nacional del Chicharrón de Cerdo Peruano, festividad gastronómica y agropecuaria impulsada por la Asociación Peruana de Porcicultores y el Minagri.
En el marco de la celebración se realizó el V Festival Gastronómico de Cerdo Peruano, que seguirá abierto hasta el domingo 21, en el campus veterinario de la Universidad San Marcos, en Salamanca.
En el evento, criadores y cocineros especializados presentan platillos como adobo de cerdo, la cecina, la carapulcra, las costillas de cerdo, el estofado y lomo saltado de cerdo, el tradicional chancho al palo, a la parrilla o al cilindro, el lechón horneado, entre otros.
Consumo de cerdo en Perú
Pese a que el cerdo es la carne que más se consume en el mundo, el consumo de este alimento apenas llega a los 5 kilos per cápita en el país, según el Minagri.
El consumo en el Perú es uno de los más bajos de la región, pues en Chile llega a los 18, Paraguay 17, Brasil 14, Argentina 14, Ecuador 10 y en Colombia 6.7 kilogramos/habitante/año.
En el Perú existen 3.2 millones cerdos a nivel nacional, con una saca de 2.6 millones de cerdos (para beneficio), que ofrecen un rendimiento nacional de 51.5 kilogramos de carne por cerdo y con una producción anual de 135,390 toneladas de carne.