Señor de los Milagros: así se vive su último recorrido procesional en 2025

Último recorrido del Señor de los Milagros marca el fin de las procesiones 2025. Foto: Andina.
El sexto y último recorrido del Señor de los Milagros inició este sábado 1 de noviembre a las 12:00 p. m. con el fiel acompañamiento de miles de creyentes y la organización de la Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas (H. S. M. N.).
En esta jornada, el Cristo Moreno recorre la avenida Tacna, el jirón Callao, el jirón Chancay y la avenida Emancipación, para finalmente retornar por la avenida Tacna e ingresar al Monasterio de las Nazarenas, donde permanecerá hasta el próximo año.
EN VIVO: ÚLTIMO RECORRIDO PROCESIONAL 2025
El canal oficial de la H. S. M. N., como en los cinco recorridos previos, transmite EN VIVO la procesión del Señor de los Milagros. Mira aquí todas las incidencias.
ÚLTIMO RECORRIDO: RECOMENDACIONES DEL MINSA
Para garantizar una experiencia segura durante el último recorrido del Señor de los Milagros, este feriado 1 de noviembre, el Minsa exhortó a los fieles a tomar precauciones. Entre las principales recomendaciones figuran mantenerse bien hidratados, especialmente en el caso de adultos mayores y niños.
Asimismo, se aconseja a las personas con algún padecimiento de salud ir acompañadas y llevar sus medicamentos. En caso de presentar algún malestar, se insta a acudir de inmediato a los brigadistas del Minsa, a los voluntarios o a los puestos médicos habilitados a lo largo del recorrido.
ANTECEDENTES: SEÑOR DE LOS MILAGROS VOLVIÓ AL CALLAO
Junto a la procesión de hoy, la H. S. M. N. realizó otros cinco recorridos entre octubre y noviembre. Además, tras 22 años, la imagen del Cristo Moreno volvió a las calles del Callao.
SEÑOR DE LOS MILAGROS: MÁS DE 300 AÑOS DE TRADICIÓN
Esta manifestación religiosa inició a mediados del siglo XVII y está relacionada con la ocurrencia de terremotos en Lima. La imagen del Cristo Morado se mantuvo en pie luego de los grandes sismos de 1655 y 1687, acrecentando la fe de los fieles, según recogen los libros de historia.
Sin embargo, no fue hasta 1746 que la imagen cobraría mayor importancia entre los limeños, luego que se mantuviera intacta tras el devastador terremoto que azotó Lima y el Callao un 28 de octubre.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:




























