Ministro de Cultura recorrió el Museo Nacional de la Cultura Peruana y el Museo de Sitio Puruchuco en el marco de Museos Abiertos

Asiste al museo este día de puertas abiertas. Foto: Ministerio de Cultura.
El ministro de Cultura, Alfredo Luna Briceño, recorrió hoy el Museo Nacional de la Cultura Peruana y el Museo de Sitio “Arturo Jiménez Borja” – Puruchuco, en el marco del programa Museos Abiertos (MUA), con el propósito de promover la participación ciudadana en los servicios culturales, así como garantizar una atención de calidad e impulsar la adecuada protección del patrimonio que resguardan estos recintos.
[Lee también: Brasil: más de 2 millones de dólares en armas confiscados en una operación policial en Río de Janeiro]
“Estamos acá, por segundo domingo consecutivo, visitando los museos para conocer sus necesidades y las de los sitios arqueológicos, y también para identificar qué tareas debemos preparar para brindar las mejores condiciones a los visitantes. Recordemos que los primeros domingos de cada mes los museos se abren de manera gratuita a la ciudadanía como parte del programa Museos Abiertos”, señaló el ministro Luna Briceño.
Durante su recorrido por el Museo Nacional de la Cultura Peruana, el ministro observó diversas actividades, entre ellas el taller de Sistema Braille y Experiencia Sensorial, que permitió a los visitantes aprender los fundamentos del Braille y conocer el museo a través del tacto, explorando piezas artísticas desde una perspectiva sensorial e inclusiva.
Asimismo, participó de otras actividades como “Cuentacuentos con los Abuelos y Abuelas de la Casa de la Literatura Peruana” y el taller “Fauna Cartonera: Máscaras para la conservación de la biodiversidad del Perú”, propuestas que fomentaron la lectura y la conciencia ambiental entre los asistentes.
MUSEOS SON ABIERTOS E INCLUSIVOS
Posteriormente, el titular del sector Cultura visitó el Museo de Sitio “Arturo Jiménez Borja” – Puruchuco, donde apreció la propuesta educativa “Desenfardado Inca”, una recreación del hallazgo de fardos funerarios en Puruchuco que permite comprender la concepción de la muerte en el antiguo Perú. También recorrió la exposición permanente dedicada al arte textil, metal y objetos ceremoniales, así como la nueva sala temporal sobre el telar andino, entre otros ambientes del recinto.
“Hoy los museos son espacios abiertos, accesibles e inclusivos, que promueven la diversidad, la sostenibilidad y la participación de las comunidades. Son lugares para aprender, disfrutar y reflexionar sobre nuestra identidad cultural”, concluyó el ministro Luna Briceño.
Como se recuerda, el primer domingo de cada mes, más de 50 museos a nivel nacional, administrados por el Ministerio de Cultura, abren sus puertas de manera gratuita para celebrar una nueva edición del programa Museos Abiertos (MUA), que promueve el acceso libre de la ciudadanía a la cultura y al patrimonio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:







          
          
          
           
          
          











                    
            








