Locales

Accidentes laborales: ¿en qué casos corresponde una indemnización?

Los accidentes suelen originarse por condiciones denominadas subestándar, que están por debajo de los estándares mínimos de seguridad.
accidentes laborales

Los accidentes suelen originarse por condiciones denominadas subestándar, que están por debajo de los estándares mínimos de seguridad. Foto: difusión.

Los accidentes suelen originarse por condiciones denominadas subestándar, que están por debajo de los estándares mínimos de seguridad. Foto: difusión.
9:35 horas - Martes, 8 Abril 2025

En el entorno laboral, los accidentes de trabajo son hechos imprevistos que pueden ocasionar lesiones o daños físicos a los trabajadores. Ante estas situaciones, es fundamental conocer cuándo corresponde una indemnización y cuál es el grado de responsabilidad del empleador.

Jorge Castillo, abogado laboralista del Estudio Fuentes, señala que un accidente de trabajo es todo suceso inesperado que ocurre durante la jornada laboral, en el lugar de trabajo o en el ejercicio de las funciones del trabajador. “Debe analizarse desde tres enfoques: la funcionalidad —es decir, que ocurra durante la ejecución de la labor—; el lugar; y el tiempo, es decir, dentro del horario de trabajo”, precisa.

Esto implica que, incluso si el trabajador no se encuentra físicamente en la oficina, como en el caso de choferes o personal de ventas que se traslada constantemente, el accidente puede considerarse laboral si sucede durante la jornada o mientras cumple sus tareas.

¿QUÉ CAUSA UN ACCIDENTE LABORAL?

Los accidentes suelen originarse por condiciones denominadas subestándar, que están por debajo de los estándares mínimos de seguridad. Estas pueden deberse a fallas en la capacitación, herramientas inadecuadas, procedimientos poco seguros o descuidos tanto del trabajador como del empleador.

Castillo explica que, aunque el accidente se origine por una acción imprudente del trabajador, la legislación establece una responsabilidad objetiva del empleador. “Esto quiere decir que el empleador es responsable del accidente, más allá de quién lo haya provocado, si se demuestra que no se garantizó un entorno seguro”, detalla.

¿CÓMO SE DETERMINA LA INDEMNIZACIÓN?

La indemnización por accidente laboral es una compensación económica destinada a reparar el daño sufrido por el trabajador. Aunque no puede revertir las consecuencias del accidente, tiene como objetivo brindar un respaldo económico ante las secuelas físicas o psicológicas.

El proceso para determinar la indemnización contempla:

  • Evaluación médica de la lesión.
  • Análisis del impacto en la capacidad laboral del afectado.
  • Investigación del cumplimiento de las normas de seguridad por parte del empleador.

Para calcular la indemnización, se analiza toda la cadena de sucesos que llevó al accidente. En muchos casos, la decisión se toma en sede judicial, luego de evaluar el daño y la responsabilidad del empleador”, comenta el especialista.

¿QUÉ HACER SI OCURRE UN ACCIDENTE?

Si un trabajador sufre un accidente laboral, debe actuar de inmediato para proteger sus derechos:

  1. Buscar atención médica y conservar los informes clínicos.

  2. Reportar el accidente a la empresa para que quede registrado.

  3. Buscar asesoría legal especializada.

El acompañamiento legal es fundamental, ya que muchas veces los empleadores intentan minimizar su responsabilidad o eludir la compensación que corresponde”, advierte Castillo.

En conclusión, la prevención y el cumplimiento de las normas de seguridad son claves para evitar accidentes laborales. No obstante, cuando estos ocurren, el trabajador tiene derecho a una indemnización justa, y es deber del empleador asumir su responsabilidad.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina