Perú condena violento ataque en Haití que ocasionó la muerte de 70 personas

Al menos 70 personas murieron en Haití en el ataque de una pandilla que dejó además 16 heridos graves, informó la ONU. Foto: AFP
El Gobierno del Perú condenó enérgicamente el violento ataque perpetrado por grupos pandilleros que ocasionó la muerte de alrededor de 70 personas, entre hombres, mujeres y niños, ocurrido el último jueves 3 de octubre, en la localidad de Pont Sondé, Haití.
[Lee también: Haití: cientos de policías extranjeros patrullan Puerto Príncipe]
“Estos execrables hechos que buscan amenazar el proceso de recuperación de la democracia y el restablecimiento de la seguridad en Haití atentan contra la legítima aspiración del pueblo de Haití por un futuro de paz, desarrollo y bienestar”, dijo.
Asimismo, mencionó que, ante esta irreparable pérdida de vidas humanas, extiende su profundo pesar al Gobierno de Haití, a los deudos de las víctimas y al pueblo haitiano.
AL MENOS 70 MUERTOS EN HAITÍ POR ATAQUE DE PANDILLA, DENUNCIA LA ONU
Al menos 70 personas murieron en Haití en el ataque de una pandilla que dejó además 16 heridos graves, informó la ONU.
“Miembros de la pandilla Gran Grif armados con fusiles automáticos abrieron fuego contra la población y mataron a al menos 70 personas, incluyendo diez mujeres y tres lactantes”, indicó en un comunicado la oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
Haití, uno de los países más pobres del mundo, está sumido en la anarquía, con la presencia creciente de bandas en la capital Puerto Príncipe y los sistemas de seguridad y salud colapsados.
“Estamos horrorizados por los ataques en Pont Sonde, en el departamento haitiano de Artibonite”, dijo en comunicado el portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, Thameen Al-Kheetan.
Dos de las personas gravemente heridas son miembros de la pandilla alcanzados durante un tiroteo con la policía haitiana.
Los miembros de la pandilla “habrían incendiado al menos 45 casas y 34 vehículos”, forzando a los habitantes a huir.
El Alto comisionado llama “al aumento de la ayuda financiera y logística internacional para la Misión Multinational de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití”.
La MMAS está compuesta principalmente por policías kenianos y acaba de comenzar hace poco su misión de apoyo a las fuerzas del orden haitianas.
Estas tienen grandes dificultades para oponerse a las bandas, fuertemente armadas, que se imponen a sangre y fuego en la capital haitiana y sus alrededores desde hace muchos meses.
A fines de septiembre, Estados Unidos anunció sanciones contra el jefe de la pandilla Gran Grif, Luckson Elan, por su involucramiento en graves violaciones de derechos humanos, así como contra un exmiembro del Parlamento, Prophane Victor, por su papel en la formación, apoyo y entrega de armamento a las bandas.
Al menos 3661 personas murieron desde enero en el país por la violencia, había indicado el Alto Comisionado de la semana pasada.
La ola de violencia y la situación humanitaria catastrófica forzaron a más de 700 000 personas, entre ellas la mitad niños, a huir de sus casas para hallar refugio en otras partes del país, según las últimas cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).