Eduardo Salhuana saluda diálogo para solucionar problemática de formalización minera

Eduardo Salhuana saluda diálogo para solucionar problemática de formalización minera. Foto: Congreso.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, saludó el diálogo convocado por el Ejecutivo a diversos sectores, a fin de tratar la problemática de la formalización minera e impulsar una ley para la pequeña minería y minería artesanal que responda a intereses de los trabajadores, el medio ambiente y el país.
Durante conferencia de prensa, anunció que acudirá con la mejor predisposición y con aportes a la convocatoria de la jefa del Estado porque “la única manera para solucionar los problemas es mediante el diálogo y la concertación”.
[Lee también: Mininter asegura que la PNP continuará protegiendo a la ciudadanía y garantizando el libre tránsito]
“Es hora de que los peruanos nos escuchemos, y entendamos la realidad que sucede en 20 regiones del país donde esta actividad se realiza”, refirió.
Salhuana agregó que el diálogo permitirá evitar mayores situaciones de violencia o conflictos sociales en el país.
“No más hogares enlutados. Sentémonos a conversar, dentro del marco legal y constitucional busquemos la solución del problema. El Perú es un país rico en minerales, tenemos oro en más de 20 departamentos, aprovechémoslo bien, respetando normas ambientales, pagando impuestos y generando trabajo decente para los peruanos”, indicó Salhuana.
ACLARACIÓN
En otro momento, el titular del Parlamento lamentó la información propalada por un programa dominical sobre un acuerdo de la Mesa Directiva que otorga un pasaje aéreo a la empresaria María Jesús Gosálvez Postigo, productora del aceite de castaña “De la Abu su Secreto”.
Aclaró que ese acuerdo no se da por un vínculo de amistad o enemistad con alguna persona.
“Se otorga porque ella recibe un premio internacional de una entidad reconocida con sede en París, en Francia, y que reconoce la calidad de un producto natural emblemático de Madre de Dios, como es la castaña, y que genera ingresos para más 1 500 familias en el departamento”, precisó.
Recordó que el Congreso sí realiza actividades de esta naturaleza, como brindar apoyo a municipios, a los bomberos, centros educativos y es una decisión de la Mesa Directiva que previamente valora los pedidos, la veracidad de la información y la importancia del mismo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: