FAO: Precios de alimentos aumentaría 22% por el conflicto entre Rusia y Ucrania
![](https://img.youtube.com/vi/zbKt-8FeMek/hqdefault.jpg)
Especialistas señalaron que el Perú y el mundo sufrirán las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Diego Corthon, especialista en comercio exterior, indicó que el país se vería afectado en las exportaciones, pues es un productor importante de hortalizas para el mercado ruso.
[Lee también: Transportistas suspenden paro convocado para hoy]
“El Perú es un productor muy importante de frutas y hortalizas al mercado ruso. Exportamos principalmente palta, uvas, granadas, cítricos y mangos. El 53% de nuestras exportaciones a Rusia son agropecuarias”, detalló Corthon.
Asimismo, tras el anuncio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acerca de la escasez de ciertos alimentos, indicó que podemos encontrar no solamente la falta del trigo, sino del maíz, de las semillas de girasol y del aceite de girasol.
Por su parte, el especialista en comercio exterior Darwin Cruz, señaló que el precio del trigo sufriría un incremento significativo y sus efectos podrían sentirse entre abril y junio.
Según la FAO, los precios de los alimentos se encuentran en sus máximos históricos y podrían aumentar otro 22% debido al conflicto entre ambos países.