Jueza federal bloquea orden de Donald Trump que impedía a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

El presidente Donald Trump acusa a la Universidad de Harvard de ser un foco de antisemitismo e ideología liberal progresista. Foto: Grok.
En Estados Unidos, una jueza federal bloqueó este viernes una orden del presidente Donald Trump que prohibía a la Universidad de Harvard matricular a estudiantes extranjeros.
La medida se tomó 24 horas después de que Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), revocara la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio de Harvard, lo que impedía a la casa de estudios aceptar estudiantes internacionales.
[Lee también: Papa León XIV visitaría Argentina, Uruguay y Perú en su primera gira por Latinoamérica]
Para el mandatario estadounidense, Harvard, de donde han salido 162 premios Nobel, representa un foco de antisemitismo e ideología liberal progresista.
Harvard calificó la medida de ilegal y demandó al gobierno de Estados Unidos, señalando que se trataba de una represalia por rechazar sus exigencias para controlar la gobernanza, el currículo y la ideología de profesores y estudiantes. La demanda fue presentada ante el tribunal federal de Massachusetts.
En las últimas horas, la jueza federal Allison Burroughs bloqueó la prohibición a Harvard, alegando, tal como argumentó la universidad, que la medida causaría un perjuicio inmediato e irreparable a dicha institución.
DIVERSOS PAÍSES RECHAZAN LA DECISIÓN DE DONALD TRUMP
La situación generada por la administración de Donald Trump ha provocado la reacción de varios países.
China resaltó que la medida solo dañará la imagen y la credibilidad internacional de Estados Unidos. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, aseguró que su país “protegerá con firmeza los derechos e intereses legítimos de los estudiantes y académicos chinos en el extranjero”. Japón anunció que tomará las medidas necesarias para frenar los efectos de la prohibición.
Australia señaló que pedirá mayores detalles sobre la decisión. El embajador de ese país en Estados Unidos, Kevin Rudd, anunció que tienen la intención de dialogar con la administración estadounidense sobre el impacto de esta medida para los estudiantes australianos y sus familias, tanto en Harvard como en otras universidades del país.
Alemania calificó la decisión como muy negativa y expresó su esperanza de que sea revocada. La ministra alemana de Investigación, Dorothee Bär, declaró: "No es una señal positiva, ni para la generación de jóvenes ni para el mundo libre".
Harvard, una de las universidades más antiguas y prestigiosas del mundo, acoge actualmente a más de 25 000 estudiantes, de los cuales 6800 son internacionales, provenientes de 150 países. Según el portal estadístico de la universidad, para el periodo 2024-2025 están registrados 39 estudiantes peruanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: