Brasil: ciclón deja 22 fallecidos en el sur del país

Ciclón causa grandes destrozos y deja 22 personas muertas en Brasil. Foto: AFP.
En Brasil, un ciclón dejó al menos 22 muertos en el estado de Rio Grande do Sur, en el sur del país. “Es el mayor número de muertos en un evento climático de todo Brasil", declaró Eduardo Leite, gobernador de dicho estado.
“Desgraciadamente, estoy recibiendo la información de que fueron hallados 15 cuerpos en el municipio de Muçum”, señaló el gobernador Leite.
[Lee también: El tifón Saola se debilita a su paso por el sur de China]
El ciclón tuvo gran impacto en 67 municipios y más de 52 000 personas resultaron afectadas, mientras las autoridades calcularon que 6 mil personas abandonaron sus hogares.
ATENCIÓN DEL GOBIERNO AL CICLÓN
Según el gobierno de Rio Grande do Sur, el fenómeno natural contenía “caída de granizo, vientos fuertes y tempestades” que ocasionaron deslizamientos e inundaciones. El agua del río Taquari subió de manera rápida y gradual, según Leite.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó su solidaridad con las poblaciones afectadas y declaró que su gobierno está “listo para ayudar”.
En paralelo, cientos de bomberos, defensa civil y la policía militar, así como voluntarios, se han movilizado en labores de rescate y de desbloqueo de las vías y accesos a diferentes localidades, que quedaron incomunicadas por las lluvias.
[Te puede interesar: Estados Unidos: huracán Idalia deja dos muertos en Florida]
VÍCTIMAS MORTALES DEL CICLÓN
Entre las víctimas mortales, un hombre murió electrocutado en la población de Passo Fundo. En la comunidad de Ibiraiaras, una pareja falleció cuando su carro fue arrastrado por la corriente mientras atravesaba un puente.
Una anciana también falleció al caer a un río tras romperse el cable con el que un socorrista la intentaba rescatar. El mismo rescatista quedó herido de gravedad.
CICLONES FRECUENTES EN BRASIL
En junio, el mismo estado de Rio Grande do Sur sufrió también un ciclón que mató a 13 personas, mientras miles de personas fueron evacuadas o perdieron sus casas.
Los científicos no descartan que este aumento de frecuencia anual sea ocasionada por el cambio climático.