Argentina instalará muro de alambre con púas en ciudad limítrofe con Bolivia

La construcción del muro fronterizo entre Argentina y Bolivia se enmarca en el "Plan Güemes" del gobierno del presidente argentino Javier Milei. Foto: AFP.
En línea con el Plan Güemes del presidente Javier Milei, una ciudad argentina lanzó una licitación para instalar un alambrado de 200 metros en su frontera con Bolivia. Este proyecto tendría como objetivo contener cruces ilegales de personas, contrabando y narcotráfico.
[Lee también: México recibe a más de 4000 deportados en la primera semana del gobierno de Donald Trump ]
"Se nos solicitó la construcción de un alambrado lineal (...) para evitar que la gente llegue al pueblo sin hacer migraciones", dijo a Radio Mitre el vocero de la ciudad de Aguas Blancas, Adrián Zigaran, que reemplaza al alcalde mientras enfrenta una acusación por entorpecimiento de una investigación criminal.
Zigaran confirmó un anuncio que había hecho el fin de semana en diálogo con el medio local Nuevo Diario de Salta, y que generó revuelo en la diplomacia boliviana.
CANCILLERÍA DE BOLIVIA PIDE NO AFECTAR “CONVIVENCIA CON ARGENTINA”
La cancillería de Bolivia expresó el domingo en un comunicado su "preocupación" ante el anuncio y señaló que los temas fronterizos deben tratarse por mecanismos de diálogo bilaterales ya que "cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos".
GOBIERNO DE MILEI EJECUTA PLAN GÜEMES DE SEGURIDAD ARGENTINA
La construcción del alambrado se enmarca en el Plan Güemes, que el gobierno del presidente argentino, Javier Milei, lanzó en diciembre del año pasado para "combatir los delitos federales" como el narcotráfico en la frontera de Salta, enfocado en las dos ciudades fronterizas más importantes, Aguas Blancas y Orán, ubicadas a unos 1600 kilómetros de Buenos Aires.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, argumentó desde su cuenta de X que “la frontera se encontraba completamente descontrolada” por el narcotráfico.
De dos metros y medio de alto, recorrerá el trayecto entre la oficina de migraciones y la terminal de ómnibus, que está frente a la playa del Río Bermejo, que divide Argentina de Bolivia y por donde, según Zigaran, cruzan personas de forma ilegal desde y hacia esta ciudad de unos 3000 habitantes.
FRONTERA ARGENTINA-BOLIVIA: RUTA COMERCIO ILEGAL Y NARCOTRÁFICO
El Río Bermejo está dentro de la denominada Ruta de la droga, según el Ministerio de Seguridad argentino. Sin embargo, la misma ruta también lo usan ciudadanos que deciden comprar bienes más baratos en la ciudad boliviana de Bermejo, frente a Aguas Blancas, y luego volver a Argentina.
"Pasan aires acondicionados, heladeras doble puerta, electrodomésticos de alta gama, como 10 viajes por día, acopian en la ciudad de Orán, que queda a 50 kilómetros, y la verdad que están rompiendo el tejido comercial de Orán y del norte argentino por este descontrol de importación de mercadería ilegal", señaló Zigarán.
(Con información y fotos de AFP).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: