Produce emitió más de 16 000 certificados sanitarios en primer semestre de 2025

El número de certificados creció 27.83 % frente al primer semestre de 2024 y respaldó operaciones de exportación e importación por más de 2226 millones de dólares FOB. Foto: difusión.
Durante los primeros seis meses de 2025, el Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), entregó 16 261 certificados sanitarios. Esta cifra representa un crecimiento de 27.83 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se emitieron 12 721 certificados.
El incremento ha tenido un impacto directo en 463 empresas que operan en diferentes eslabones de la cadena productiva, desde plantas de procesamiento (de congelados, frescos, curados, harina y aceite de pescado) hasta firmas exportadoras, importadoras y comercializadoras de productos hidrobiológicos y piensos destinados a la acuicultura.
[Lee también: San Isidro: capturan a dos presuntos integrantes de una banda dedicada al robo de viviendas]
CERTIFICADOS RESPALDAN CALIDAD DE MÁS DE UN MILLÓN DE TONELADAS DE PRODUCTOS
Según información oficial, los certificados garantizan la inocuidad de más de 929 000 toneladas de productos hidrobiológicos destinados al mercado internacional, así como de más de 72 000 toneladas dirigidas a la importación. El valor comercial conjunto de estos productos supera los 2226 millones de dólares FOB.
El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacó la importancia de este avance en el sector: “Este resultado refleja nuestro compromiso con un sector pesquero competitivo y sostenible. Gracias a la acción de Sanipes, hemos asegurado la inocuidad de más de 929 000 toneladas de productos hidrobiológicos de exportación y más de 72 000 toneladas destinadas a importación, valorizadas en más de 2226 millones de dólares FOB”.
ALCANCE NACIONAL Y DIVERSIDAD PRODUCTIVA
Los certificados emitidos por Sanipes abarcaron empresas ubicadas en 13 regiones del país. Entre ellas figuran Callao, Lima, Piura, Tumbes, Ica, Arequipa, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Tacna, Loreto y Ucayali. La diversidad de productos certificados incluye especies como pota, langostino, concha de abanico, perico, caballa, jurel, pulpo, trucha, además de harina y aceite de pescado.
Para el viceministro Barrientos, este avance no solo tiene implicancias productivas, sino también comerciales: “Este crecimiento no solo mejora la competitividad de nuestras empresas, sino que también refuerza la confianza de los mercados internacionales en la calidad sanitaria de nuestros productos”.
PROYECCIONES PARA EL SEGUNDO SEMESTRE
Produce ha proyectado que, al cierre de 2025, se habrán emitido 32 978 certificados sanitarios en total, considerando los 16 717 adicionales que Sanipes planea otorgar en el segundo semestre del año. Este volumen consolidaría la sanidad pesquera como uno de los pilares de la estrategia institucional para fortalecer tanto las exportaciones como el abastecimiento interno.
Desde su creación en 2014, Sanipes ha emitido un total acumulado de 312 025 certificados a nivel nacional. Esta cifra respalda el rol del Ministerio de la Producción en la protección de la salud pública y en la consolidación de un sector pesquero cada vez más formalizado, sostenible y competitivo.
Produce informó que 463 empresas fueron beneficiadas con el incremento de certificados, entre ellas plantas procesadoras, comercializadoras y exportadoras. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: