Economía

Presidente del BCR proyecta crecimiento económico del 3,1 %

Sin embargo, se refirió que el Perú aún no supera la línea de la pobreza.
BCR CRECIMIENTO ECONÓMICO

el Fenómeno de La Niña favorecería a los sectores de pesca y agricultura, lo que permitiría un avance positivo para la economía peruana.

el Fenómeno de La Niña favorecería a los sectores de pesca y agricultura, lo que permitiría un avance positivo para la economía peruana.
21:40 horas - Viernes, 21 Junio 2024

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, anunció un crecimiento económico del PBI al cierre del año a 3,1%, teniendo un impulso significativo en el sector primario, obteniendo como pronóstico del 20 % de crecimiento en la pesca, durante el segundo reporte de inflación del año.

A pesar de esa información, Velarde dijo que la situación peruana es complicada y que aún no se supera la línea de la pobreza. “Nuestra línea de pobreza es sumamente pobre. El que supera la línea de pobreza todavía es bastante pobre. Somos pobres y tenemos que crecer. Obviamente, gran parte, como somos pobres, los que han pasado la línea de pobreza igual son vulnerables”, agregó.

[Lee también: Precio del dólar hoy en Perú: cuánto está el tipo de cambio este viernes 21 de junio]

Asimismo, indicó que el Fenómeno de La Niña favorecería a los sectores de pesca y agricultura, lo que permitiría un avance positivo para la economía peruana. También, dijo que la demanda interna crecería en un 3,5 % impulsada por la inversión pública y la versión privada se recuperaría de manera gradual llegando a finalizar el año en 2,3 %. La minería crecería en un 6,4%.

El presidente del BCR detalló que la inflación bajó de un 3,29 % al 2 % entre los meses de febrero y mayo de 2024. Esta desaceleración es producto de los alimentos y comida fuera del hogar. En otro momento, manifestó que la inflación sin alimentos y energía se mantuvo alrededor del 3,1 % en el mismo periodo, lo que ocasionó al alza en el transporte local y en las tarifas de agua.

Finalmente, señaló que para el 2025 se espera que la inversión minera alcance el 5 % y la no minera el 2,8 %, y que se espera que la inflación del presenta año acabe en 2,2 % o menor, según los últimos reportes.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina