Economía

Minería en Perú: “El 40% de la producción de oro tiene origen en la minería no formal”

Dante Vera afirma que esta economía criminal puede mover hasta US$ 8 mil millones anuales. Su expansión se debe, entre ellos, al incremento de la pobreza del país del 27,5% al 29% en 2023.
minería Proyecto minero Minería Ilegal IIMP Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

En cuanto a minería ilegal a la fecha, hay 75% de tasa de informalidad en nuestro país. Foto: IIMP.

En cuanto a minería ilegal a la fecha, hay 75% de tasa de informalidad en nuestro país. Foto: IIMP.
15:54 horas - Viernes, 10 Mayo 2024

Minería ilegal en Perú. El director fundador de V&C Analistas, Dante Vera, manifestó que el 40% de la producción de oro tiene origen en la minería no formal, con lo  que engloba a los informales e ilegales. Así lo expuso durante el Jueves Minero denominado “Problemática de la minería a pequeña escala”, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Un 40% de la producción anual del oro está en manos de los mineros no formales. Las estadísticas no distinguen entre minero informal y el ilegal (…) Calculamos que ese porcentaje de producción anual de oro significa aproximadamente US$ 4 mil millones anuales, pero si consideramos otros costos indirectos, la suma podría ascender fácilmente hasta US$ 8 mil millones anuales”, indicó en su ponencia.

[Lee también: Madre de Dios: delincuentes asaltan a agricultores]

ORGANIZACIONES CRIMINALES DE MINERÍA ILEGAL ACRECENTAN  

Bajo esa premisa, el Director Dante Vera señaló las causas por las que esta actividad ilícita se viene expandiendo en distintas regiones del país. Por ejemplo, subrayó que una de ellas es el precio récord histórico del oro US$ 2 380 por onza, cobre al alza US$ 4.4 por libra, lo cual hace atractivo a estas organizaciones criminales.

dante Vera iimp
El especialista Dante Vera en su ponencia. Foto: IIMP.

De la misma manera, el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ratifica que la pobreza en el Perú viene en aumento. Pasó de 27,5% a 29% en 2023, mientras que la pobreza extrema en el ámbito rural creció de 14,6% a 16,2%.

“Esta situación es dramática, es obvio que en estas condiciones estas economías criminales aparecen como una alternativa”, anotó. Vera agregó que otra causal de la expansión de la minería ilegal es que, a la fecha, hay 75% de tasa de informalidad en nuestro país.

ECONOMÍAS LOCALES CON NARCOTRÁFICO Y MINERÍA IEGAL

Finalmente, el experto afirmó que, según una encuesta del Barómetro de las Américas 2023, el 18% de peruanos reportó que la economía de su departamento ha crecido debido al narcotráfico y el 20% que ha crecido debido a la minería ilegal.

“Aunque muchos piensan que las economías ilegales no han tenido impacto (45%), un 13% piensa que las economías ilegales han tenido un impacto positivo en el desarrollo de su departamento. Las economías ilícitas no merman la confianza en el gobierno local y en la Policía. Su efecto incluso puede ser en algunos casos positivo”, advirtió.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina