Economía

Lambayeque: Plantean corredor minero norte que unirá proyectos mineros desde Chota hasta puerto Eten

Gobernador de Lambayeque, Jorge Pérez, afirmó que la construcción de esta obra podría costar S/ 650 millones y un total de 250 mil peruanos obtendrían empleo.
lambayeque minería corredor minero jorge Pérez empleo

El Gobernador Regional de Lambayeque, Jorge Pérez, en Diálogos Mineros. Foto: IIMP.

El Gobernador Regional de Lambayeque, Jorge Pérez, en Diálogos Mineros. Foto: IIMP.
17:30 horas - Jueves, 20 Junio 2024

Minería. El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, planteó la creación de un corredor minero del norte, el cual, de ejecutarse, conectaría mediante 450 kilómetros seis proyectos mineros en Cajamarca y tendrá una salida hacia el futuro terminal marítimo de Eten, en Lambayeque.

Así lo anunció en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

[Lee también: Eurocopa: España venció a Italia 1-0 y pasa a octavos de final]

RUTA MINERA DE 200 KILÓMETROS

“Hay una ruta norteña que tranquilamente podríamos trabajarla. Tenemos los proyectos Michiquillay, Yanacocha, Galeno, Conga, Tantahuatay y La Granja. En suma, todo este corredor es aproximadamente 200 kilómetros. Del punto de Chota hacia el terminal marítimo de Eten son 110 kilómetros”, señaló el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores.

"Si en ese camino tuviéramos una ruta bimodal, es decir una parte asfaltada y otra con componente de tren, tendríamos a Cajamarca con un tren que es eficiente no solo para la minería, sino también para el transporte de las comunidades”, explicó.

CORREDOR MINERO REDUCIRÁ IMPACTO MEDIO AMBIENTAL

Bajo esa premisa, sostuvo que esta propuesta, la cual ya presentó al Gobierno y bancadas del Parlamento, tiene el respaldo en ambos poderes del Estado. Por el momento, se prevé que la obra se realice mediante una Asociación Público – Privada (APP) y dicha posibilidad está en evaluación del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

“Sales de un problema a una solución, formas un corredor minero, pero con un componente también social. Entonces es un ‘win -win’, gana el Perú y también gana Cajamarca. Más aun con este proyecto no vas a tener que utilizar los recursos naturales de la zona de extracción, sino que lo llevas a un lugar de donde habrá menos impacto”, detalló la autoridad regional.

INVERSIÓN MILLONARIA PARA 400 KILÓMETROS

El gobernador Pérez Flores manifestó que, preliminarmente, la construcción de este corredor minero del norte podría costar S/ 650 millones, de acuerdo a estudios que han realizado. “Para el caso de la modalidad de vía logística minera, estamos viendo las estaciones ferroviarias, el ferrocarril de carga, el ferrocarril de pasajeros, los puentes, los túneles, señalización, la ferrovía, prácticamente conectando todos los puntos son aproximadamente 400 kilómetros y además tiene un componente de carga mineral y de pasajeros”, detalló el gobernador.

En ese sentido, destacó que la inversión valdrá la pena no solo desde un punto de vista económico, pues también se cortaría la brecha social que afecta a las comunidades aledañas a proyectos mineros en Cajamarca.

CORREDOR MINERO BRINDARÁ EMPLEO FORMAL A 250 MIL PERSONAS

“Realmente, comparado costo-beneficio, costo-oportunidad, es S/ 1 para cosechar S/ 100. Es muy rentable para el Perú no solo para el lado económico sino también para el sector social”, consideró el gobernador.

Finalmente, estimó que de concretarse esta obra, un total de 250 mil personas podrían adquirir empleo, lo cual es destacable, ya que hoy más del 70% de peruanos laboran de manera informal, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina