Economía

Créditos con Fondepes: atención descentralizada para pescadores y acuicultores

Fondepes cuenta con cerca de 20 representantes zonales y analistas de crédito distribuidos en regiones estratégicas para atender a pescadores y acuicultores. El programa de créditos supervisados permite acceder hasta 117 700 soles en pesca artesanal y hasta 187 250 soles en acuicultura con tasas anuales de entre 3 % y 7 %.

Los créditos financian motores, redes, equipos de comunicación, insulado de bodegas, alimentos balanceados, materiales, equipos, infraestructura, ovas y alevines. Foto: Fondepes.

Los créditos financian motores, redes, equipos de comunicación, insulado de bodegas, alimentos balanceados, materiales, equipos, infraestructura, ovas y alevines. Foto: Fondepes.
8:00 horas - Lunes, 22 Septiembre 2025

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), ha puesto en marcha un sistema de atención que busca acercar sus servicios financieros a los beneficiarios del sector.

Para ello, cuenta con una red de representantes zonales y analistas de crédito en diferentes regiones del país, lo que garantiza un acompañamiento directo y especializado para pescadores artesanales y acuicultores.

[Lee también: Tras la victoria de Alianza Lima, así marcha la tabla de posiciones del Torneo Clausura]

RED DE REPRESENTANTES EN REGIONES ESTRATÉGICAS

Actualmente, son cerca de 20 los profesionales asignados en zonas estratégicas del territorio nacional. Ellos cumplen la función de asesorar a los solicitantes durante todo el proceso, desde la verificación de requisitos hasta la adjudicación de los créditos. De esta manera, se facilita que más productores accedan a financiamiento formal para fortalecer sus actividades.

CRÉDITOS DISPONIBLES PARA PESCA Y ACUICULTURA

El Fondeés ofrece créditos supervisados con condiciones diferenciadas de acuerdo con la actividad productiva. En pesca artesanal, se pueden solicitar montos de hasta 22 UIT, equivalentes a 117 700 soles. En el caso de acuicultura, el tope es de 35 UIT, lo que corresponde a 187 250 soles.

Las tasas de interés anual oscilan entre 3 % y 7 %, mientras que el plazo máximo para cancelar los créditos es de 36 meses. Este esquema busca ofrecer financiamiento sostenible y adaptado a las características de cada sector.

¿QUÉ SE FINANCIA?

El apoyo financiero no incluye desembolsos en efectivo. En el rubro de acuicultura, los recursos se destinan a la compra de alimento balanceado, equipos y materiales, ampliación de infraestructura, construcción de salas de incubación, así como la adquisición de ovas y alevines.

Para los pescadores artesanales, los créditos permiten financiar motores fuera de borda, redes y aparejos de pesca, instrumentos de navegación y comunicación, reparación de embarcaciones y el insulado de bodegas. Estos implementos resultan esenciales para mejorar la eficiencia y seguridad de las faenas extractivas.

ACCESO DIRECTO PARA LOS BENEFICIARIOS

El rol de los representantes zonales y analistas de crédito resulta clave para descentralizar la atención y acercar los servicios financieros a las comunidades pesqueras y acuícolas. Gracias a su presencia en diferentes regiones, los beneficiarios cuentan con orientación especializada en la tramitación de sus solicitudes.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina