Economía

Congreso de la República aprobó Ley General de Presupuesto 2024

También fue aprobada la Ley de Equilibrio Financiero del Sector Público y la Ley de Endeudamiento del sector público para el año 2024.
Presupuesto General 2024 Congreso de la República

Con 89 votos a favor, 25 en contra y ocho abstenciones, el pleno del legislativo dio luz verde al presupuesto para el 2024.Foto: Tv Perú Noticias.

Con 89 votos a favor, 25 en contra y ocho abstenciones, el pleno del legislativo dio luz verde al presupuesto para el 2024.Foto: Tv Perú Noticias.
12:40 horas - Jueves, 30 Noviembre 2023

El pleno del Congreso de la República aprobó  el dictamen del proyecto de Ley General de Presupuesto para el Año Fiscal 2024, que asciende a 241 mil millones de soles.

Con 89 votos a favor, 25 en contra y ocho abstenciones, el pleno del legislativo dio luz verde al presupuesto.  

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte: le haremos frente a la delincuencia y al crimen organizado porque no tenemos miedo]

Minutos antes, el pleno del congreso aprobó la Ley de Equilibrio Financiero del Sector Público para el año fiscal 2024.

La norma recibió el voto favorable de 88 congresistas mientras que 31 votaron en contra.

Asimismo, fue aprobado la Ley de Endeudamiento del sector público para el año 2024.

El dictamen alcanzó los 79 votos a favor, 35 en contra y tres abstenciones.

Hay que señalar que hoy vencía el plazo para que se aprobara la Ley del Presupuesto 2024.

PREMIER ALBERTO OTÁROLA: ”PRESUPUESTO ES HISTÓRICO”

Antes de la votación y ante el Congreso de la República,el jefe del Gabinete ministerial, Alberto Otárola califico al presupuesto de “histórico”, sobre todo para los gobiernos subnacionales.

“Es un presupuesto que pone como prioridad las más urgentes necesidades de nuestro país es un presupuesto que va hacia las regiones en un gran porcentaje", precisó

Otárola, señalo que entre las prioridades están el impulso la salud, el desarrollo de la primera infancia, una educación superior reforzada e inversión concreta en educación, el incremento de cobertura de los programas sociales.

Además, precisó que existen en el presupuesto nuevas medidas de alivio a la pobreza y acceso al agua y alcantarillado y a la conectividad a nivel nacional.

También incluye una lucha frontal contra la criminalidad organizada, una respuesta organizada ante los desastres naturales, acceso a la vivienda social y el impulso decidido al crecimiento económico.

En otro momento, el ministro Otárola advirtió al Congreso de la República dos temas que son prioritarios para el gobierno y sobre los que dijo existieron en su momento reservas muy puntuales y que dijo “han sido superados”.

 “Sobre el presupuesto del Congreso de la República, nosotros hemos expresado en un debate la posición del ejecutivo, vamos avanzando (…), para que este presupuesto pueda tener los fines que se previeron y que estimamos pudiera haberse incrementado, en contra de la opinión inicial del ejecutivo, pero hemos avanzado”, precisó. 

En segundo lugar, Otárola mencionó que es indispensable que la creación de nuevas universidades, incluya condiciones básicas de calidad para que obtengan su licenciamiento.

Finalmente, el ministro Otárola señaló ante la Representación Nacional que acepta los dictámenes de la Ley General de Presupuesto, Ley de Endeudamiento del sector público, Ley de Endeudamiento del sector público.



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina