Mario Vargas Llosa y su nobel: el día que la literatura peruana hizo historia

Mario Vargas Llosa, más de una década del Premio Nobel de Literatura. Foto: AFP.
Mario Vargas Llosa, el primer escritor latinoamericano en obtener el Premio Nobel de Literatura en más de treinta años, después del mexicano Octavio Paz, cumple este viernes 28 de marzo 89 años de vida. En esta nota recapitularemos la premiación que no solo fortaleció su carrera, sino que también consolidó al Perú en el mapa literario mundial.
El autor de La ciudad de los perros, nacido en 1936 en Arequipa (Perú) y que también tiene la nacionalidad española, recibió el Premio Nobel de Literatura 2010 por su "cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".
[Lee también: Digemid ordena cierre temporal de planta de Medifarma por suero fisiológico observado por el Minsa]
A la fecha es el único sobreviviente del "boom latinoamericano" del siglo XX, un fenómeno literario y editorial entre los años 1960 y 1970 que destacó a un grupo de escritores de habla hispana a nivel mundial gracias a sus innovadoras propuestas narrativas.
EL INESPERADO DÍA EN QUE GANÓ EL NOBEL DE LITERATURA
Aproximadamente a las 5 a. m. del 7 de octubre del 2010, hace casi 15 años, Vargas Llosa se encontraba en Nueva York preparando su clase para el curso Filosofía de la Escritura que impartía en la Universidad de Princeton, cuando recibió una llamada del secretario general de la Academia Sueca y una inesperada noticia lo impactó.
“Yo hace muchos años que no pensaba que estaba entre los candidatos. Ha sido una sorpresa mayúscula esta mañana, ni siquiera en estos días tenía el recuerdo que se estaba dando este premio por estas épocas. Ha sido una gran sorpresa y en primer momento pensé que si no era una broma”, expresó vía telefónica a América Televisión tras enterarse que se convertía en el Nobel de Literatura.
Asimismo, expresó su agradecimiento por el reconocimiento. “Me alegra que esta sea una manera de premiar a muchos otros compatriotas escritores que también han sido merecedores de este premio. Este es un triunfo no solo para mí sino para todos los peruanos”, añadió.
LA CEREMONIA
La ceremonia tuvo lugar el 7 de diciembre del 2010, en el Salón de Conciertos de Estocolmo, donde el escritor peruano recibió la medalla de oro, el diploma y hasta 10 millones de coronas suecas (1.1 millones de euros o 1.5 millones de dólares).
En la celebración estuvieron presentes familiares del escritor, amigos y autoridades como Beatriz Merino, exdefensora del pueblo, quien recordó un detalle poco conocido de aquel viaje.
"Cuando salimos de esa ceremonia del discurso de aceptación del premio Nobel, los peruanos subimos a un autobús. De pronto y espontáneamente, todos empezamos a cantar. El himno de Arequipa retumbó en Estocolmo", relató.
En su discurso titulado Elogio de la lectura y la ficción, rindió homenaje a la literatura, a los escritores que lo marcaron, a su familia, a los países que lo ayudaron en su formación. Además, rememoró su niñez y el descubrimiento de la lectura.
CONOCIENDO A MARIO VARGAS LLOSA
Su nombre completo es Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, nació en Arequipa en 1936. Estudió parte de la secundaria en el colegio militar Leoncio Prado y en 1953 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Entre otros galardones que recibió están el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1967), Premio de la Crítica de Narrativa Castellana (1967) y Premio Nacional de Cultura del Perú (1967).
Del mismo modo, obtuvo los premios Planeta (1993), Cervantes (1994), Príncipe de Asturias (1986) y otros. En 2011 fue nombrado primer marqués de Vargas Llosa por el rey Juan Carlos I de España y en febrero del 2023 fue elegido miembro de la Academia Francesa para ocupar el asiento número 18 de la citada institución.
¿CUÁL ES EL ESTILO QUE LO REPRESENTA?
A pesar de su edad, el escritor peruano continuó publicando novelas, ensayos y columnas hasta su retiro en 2023. Esto tras su última publicación titulada Le dedico mi silencio.
En entrevista con TVPerú Noticias, Jorge Valenzuela Garcés, miembro de la Academia Peruana de la Lengua y uno de los más destacados integrantes de la generación de narradores peruanos de los ochenta, dio su perspectiva sobre cuál sería el estilo que más representa a Mario Vargas Llosa, siendo este un narrador literario diverso.
“El principal tema es el de la violencia política o el de la violencia en general como un instrumento que permea la vida de los seres humanos y los lleva a situaciones abismadas. Otro tema es el de la sexualidad perversa también que está en su narrativa, en prácticamente todas sus novelas. También sería el de la heroicidad, o sea en Vargas Llosa siempre hay un personaje que trata en medio de una situación bastante compleja y corrupta, levantar la cabeza para escapar de ese universo y mostrarse como una conciencia crítica”, manifestó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: