Perú destaca en el salón del chocolate de París y consolida su posición global en cacao

El país alcanzó un récord histórico en el Concurso Internacional AVPA-París 2025 al obtener 67 de las 108 medallas entregadas, lo que reforzó su posicionamiento como proveedor competitivo y confiable. Foto: difusión.
Perú reforzó su presencia internacional y sumó reconocimientos en la 30.ª edición del Salón del Chocolate de París, con una participación coordinada por Promperú.
[Lee también: Presidente José Jerí se compromete con la formalización de los recicladores]
PARTICIPACIÓN PERUANA EN UNA DE LAS FERIAS MÁS IMPORTANTES DEL SECTOR
El Perú confirmó su liderazgo internacional en cacao y chocolate al participar en la edición número treinta del Salón del Chocolate de París, evento desarrollado del 29 de octubre al 2 de noviembre. Promperú gestionó un stand institucional que reunió a cooperativas y empresas procedentes de Cusco, La Libertad, Ucayali, Amazonas, San Martín y Junín. Cada delegación presentó la variedad de sus granos y el nivel alcanzado por la industria chocolatera peruana ante miles de visitantes, compradores y especialistas.
El espacio nacional destacó por su constante actividad. El público accedió a degustaciones, demostraciones en vivo y diversas propuestas culturales que facilitaron la conexión del público francés con la identidad peruana. Además, se dictó una conferencia centrada en el rol del cacao como impulsor del desarrollo en los territorios productores.

Marcas como Caral, El Forastero y Juan Laura obtuvieron medallas de oro y se sumaron a una amplia lista de productores peruanos reconocidos en distintas categorías del certamen. Foto: difusión.
RÉCORD HISTÓRICO EN EL CONCURSO INTERNACIONAL AVPA-PARIS 2025
Uno de los hitos más relevantes ocurrió durante la premiación del Concurso Internacional AVPA-París 2025 de Chocolates Elaborados al Origen. El Perú alcanzó un resultado sin precedentes: obtuvo 67 de las 108 medallas entregadas por el jurado, cifra que ningún otro país consiguió en esta edición.
Tres marcas nacionales se ubicaron entre las ganadoras de la medalla de oro. Caral obtuvo el reconocimiento por su chocolate dark al 70 %. El Forastero fue premiado por su versión al 90 % con panela. Juan Laura, The Chocolate Farmer, recibió la distinción por su chocolate dark al 70 %.
Otras empresas peruanas añadieron medallas de plata, bronce y gourmet, como Keshet, Pumatiy, Brassia, Amasisa, Pirwa Company, Miskicha, Kampaq, Milan Peruvian Chocolates, DIHA Tropical, Shanki, Stiroti, Warmi Kunas, Tsinane, Campos del Valle, Choco Pasión y Kontiti Chocolates.
Este logro respondió a la coordinación entre la Oficina Comercial de Promperú en París y las oficinas regionales de la institución, responsables de articular la participación peruana y la gestión de muestras ante los organizadores.
TALENTO NACIONAL EN EL CONCURSO DE ESCULTURAS EN CHOCOLATE
El certamen también incluyó el Concurso de Esculturas en Chocolate del Salón. El maestro chocolatero Frank Olivares obtuvo el Premio del Público con su obra “Monumento al Theobroma cacao”, pieza que captó la atención de los asistentes por su propuesta artística y técnica.

La feria confirmó el interés de Europa por cadenas de valor sostenibles y por el cacao orgánico, en un contexto marcado por la próxima aplicación del Reglamento Europeo contra la Deforestación. Foto: difusión.
EUROPA MUESTRA INTERÉS POR CADENAS DE VALOR SOSTENIBLES
La feria evidenció la creciente atención del mercado europeo hacia cadenas de suministro responsables y hacia el cacao orgánico. Este interés se incrementó frente a la pronta entrada en vigor del Reglamento Europeo contra la Deforestación (EUDR). En ese contexto, el Perú se consolidó como un proveedor confiable y estratégico, así como el tercer productor mundial de cacao orgánico y rastreable.
EXPORTACIONES EN EXPANSIÓN
El desempeño exportador del sector también reflejó un año favorable. Durante 2024, los envíos de tabletas, bloques y derivados superaron los dólares 67.79 millones. Entre enero y abril de 2025, la oferta peruana registró un crecimiento de 21.68 %, con exportaciones por más de dólares 20.75 millones. Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y Chile permanecieron como mercados esenciales, mientras la diversidad y el valor agregado de los productos nacionales continuaron ampliando su presencia internacional.

El Salón del Chocolate de París permitió al Perú consolidar su presencia internacional y reafirmó el trabajo institucional destinado a impulsar productos con identidad y alto valor agregado. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






























