Cultural

Feria Internacional del Libro tiene juegos para ayudar en habilidades cognitivas

En la Fil Lima 2025, la zona infantil comparte libros y juegos didácticos para aprender habilidades cognitivas en familia.
FIL feria del Libro juegos autismo niños tdH

También se mostraron juegos para entrenar la atención, la memoria, entrenar motricidad fina, con temáticas. Foto: captura de TVPerú Noticias.

También se mostraron juegos para entrenar la atención, la memoria, entrenar motricidad fina, con temáticas. Foto: captura de TVPerú Noticias.
15:50 horas - Domingo, 3 Agosto 2025

En la Feria Internacional del Libro (FIL) hay propuestas de lecturas y actividades dinámicas de todo tipo, incluyendo para los más niños y toda la familia.

[Lee también: Senamhi: fuertes vientos en 8 regiones de la costa  ]

La FIL tiene una sección dedicada a los más pequeños donde se hallan libros ilustrados, cuentos clásicos, novedades de literatura infantil que inspiran, educan y entretienen.

Hay propuestas de todas las edades, desde bebés hasta adolescentes con muchas actividades interactivas y cognitivas. 

DIVERSOS JUEGOS INFANTILES PARA ENTRENAR HABILIDADES SOCIALES Y COGNITIVAS

La psicoterapeuta y neuroeducadora Claudia Tassara detalló sobre su estante Neurogames a TVPerú Noticias.

“Este stand de Neurogames tiene más que todo juegos familiares para que pueda jugar tanto un niño pequeño como un adulto mayor, de todas las edades. Aquí abordamos temas de todo lo que tenga que ver con habilidades sociales, emocionales y cognitivas”, señaló.

Ella mostró que en el stand tienen juegos para niños o personas con TDH, autismo y condiciones similares. 

“Tenemos para entrenar la atención, la memoria, entrenar motricidad fina. Tenemos un juego hermoso que es para entrenar las emociones (mostró una caja con cartas). Todos estos juegos han sido seleccionados para que te entretengas y mientras juegas divirtiéndote en familia estés desarrollando habilidades cognitivas”, apuntó la especialista.

FIL TVPerúNoticias

El juego que más recomendó la especialista es Mascotas, por ser un juego familiar para 8 personas. “Cada persona va a elegir su mascota, pero acá lo bonito es que vas a tener una mascota incógnita. Es decir nadie qué mascota va a tener que alimentar y darle las 4 cosas. Con este juego, el participante va a trabajar funciones ejecutivas, va a trabajar lo que es habilidades sociales, atención, memoria, tener estrategia para poder hacerlo”, puntualizó la especialista neuroeducadora. 

Después, explicó cómo funciona un juego de memoria con figuras de animales que tiene como objetivo mantener una atención sostenida. 

Asimismo, mostró a las cámaras el juego Emociones que viene con cartillas y libros explicativos para que los papás o especialistas con un dado muestren y expliquen emociones elegidas al azar a un niño que le resulta difícil identificarlas.

Finamente, mostró diversos mini juegos para que los tutores enseñen a los más pequeños problemas matemáticos, tildación de las palabras, juegos temáticos con fútbol y caricaturas.

“A través de los juegos tu enseñas, porque cuando uno juega segrega dopamina y esto es algo importantísimo para el aprendizaje. Mientras tu enseñas, conectas (con la persona que necesita aprendizaje)”, apuntó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Cultural

Peruano opina