TVPerú

#NosUne

Gran Teatro Nacional consigue récord histórico en cifras de participación de público

15:32 horas - Jueves, 6 Enero 2022

Con el objetivo de seguir llevando cultura, arte y entretenimiento a las familias peruanas, el Gran Teatro Nacional (GTN), del Ministerio de Cultura del Perú, desarrolló en el 2021 una nueva estrategia programación de espectáculos virtuales y televisivos, además del inicio de la reactivación de las actividades presenciales.

Asumiendo su liderazgo como plataforma de producción y difusión del arte escénico peruano, el Gran Teatro Nacional, a través de sus plataformas digitales: “GTN en Vivo” y “Públicos GTN”, junto a sus redes sociales y los programas televisivos: “Teatro en Grande” y “Zona Teatro”, en la señal de TVPerú, presentó en el 2021 nuevas producciones artísticas de teatro, conciertos, danza, óperas, folclore y recitales.

De esta manera, se alcanzó una audiencia conjunta de más de 9 500 000 de usuarios que disfrutaron de una programación artística digital y televisiva de alta calidad, en 230 actividades culturales y espectáculos de algunos de los más importantes exponentes de las artes escénicas peruanas. Estas nuevas producciones, surgidas a raíz de la pandemia, buscan trascender el espacio físico del teatro con el objetivo de llegar a todas las regiones del Perú e iniciar la internacionalización de las y los artistas peruanos.

Como todos los años, cumplimiento con un estricto protocolo sanitario y de bioseguridad, el GTN recibió en su escenario a los Elencos Nacionales del Ministerio de Cultura: la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, el Ballet Nacional, el Coro Nacional con el estreno de la ópera ‘Ollanta’ en el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú, el Coro Nacional de Niños y el Ballet Folclórico Nacional. Junto a artistas de la talla de Amanda Portales, el Grupo Cultural Yuyachkani, Andrés ‘Chimango’ Lares, Los Shapis, Eva Ayllón, Jean Pierre Magnet, Mauricio Mesones, Amén, Frágil, Wendy Sulca, Rafo Raez, Raíces de Jauja, entre muchos otros.

Asimismo, esta propuesta artística digital y televisiva del Gran Teatro Nacional, surgida desde marzo de 2020, suma 2 años continuos de trabajo con la finalidad de seguir llegando a las peruanas y peruanos en tiempos de pandemia, logrando a la fecha 16 000 000 de visualizaciones en este periodo.

Para el 2022, la apuesta es garantizar que el Gran Teatro Nacional consolide su propuesta de programación digital y televisiva, que represente la diversidad cultural de todo nuestro país. En el actual contexto, la presentación de este nuevo año de contenido cultural es un reto constante y que llegará gracias a la alianza con Cultura 24, canal web del Ministerio de Cultura del Perú, y TVPerú, la señal televisiva pública peruana. Sin dejar de lado todo el apoyo de los artistas, productores y promotores, que siguen apostando por el arte como una herramienta humana fundamental en épocas difíciles.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina