Día Mundial del Corazón: Conoce cómo prevenir enfermedades cardiovasculares

El Ministerio de Salud (MINSA) indicó que las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad en adultos del país, por lo que es importante prestar atención al cuidado del corazón que, como todo músculo, también necesita ejercitarse.
En ese sentido, durante la pandemia, algunos hábitos como la reducción de actividad física y el incremento de las porciones en la alimentación, sumado a un mayor estrés ha impactado de forma negativa en la salud de las personas. Por tal motivo, te compartimos algunas recomendaciones para estar alerta a los cuidados que debes tener y que ayudarán a prevenir algún mal cardiaco.
Alimentación balanceada
La alimentación de un infante define las características de salud en la vida adulta. Es por ello que se recomienda el consumo de leche materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida para contribuir a un estado de salud cardiovascular óptimo. La inclusión de grasas saludables de aceites vegetales, frutos secos, semillas oleaginosas, palta, aceitunas también es favorable en niños y adolescentes.
En cuanto a la alimentación saludable de un adulto, es importante ingerir alimentos ricos en fibra como cereales integrales y menestras. Asimismo, se debe agregar diariamente verduras y frutas en cada comida. Sobre las grasas, deben provenir de fuentes como pescados oscuros, huevo, palta, linaza, chía, sacha inchi, pecanas, nueces, almendras, etc., acompañada de una actividad física permanente.
Reducción del sodio
No solo las personas que padecen de hipertensión u obesidad deben cuidar su consumo de sodio, todos deben controlarlo, en especial los peruanos, que en su mayoría hemos acostumbrado el paladar a lo salado. Es importante vigilar el consumo de sodio proveniente de la sal, la recomendación es no superar 1/4 de cucharadita al día o reemplazar la mitad de esa cantidad por glutamato monosódico (GMS) y mantener la otra mitad con sal.
Monitoreo constante
Muchos de los síntomas y signos clínicos relacionados con este sistema no se perciben con facilidad a menos que se realice un monitoreo frecuente. Es recomendable tener un control general anual, en el que está incluido la visita al cardiólogo.