Universidad San Marcos ofrece feria virtual con programas de maestrías y doctorados

Con el fin de compartir información sobre un total de 70 programas de maestrías y doctorados, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), a través de la Dirección General de Estudios de Posgrado, llevará a cabo la III Feria Virtual de Posgrado, desde el miércoles 11 al viernes 13 de agosto.
Durante estos días, las y los profesionales podrán conocer los estudios de 56 maestrías y 14 doctorados en 13 unidades de posgrado de las facultades de Medicina; Farmacia y Bioquímica; Ciencias Físicas; Ciencias Matemáticas; Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Ingeniería Industrial; Ingeniería de Sistemas e Informática; Ingeniería Electrónica y Eléctrica; Química e Ingeniería Química; Ciencias Administrativas; Ciencias Contables; Ciencias Económicas; y Educación. Asimismo, en esta convocatoria no participarán siete unidades de posgrado de las facultades de Psicología; Odontología; Derecho y Ciencia Política; Letras y Ciencias Humanas; Ciencias Biológicas; Medicina Veterinaria; y Ciencias Sociales.
La feria será transmitida por redes sociales, entre las 6 p. m. y 10 p. m., en diversos horarios para cada facultad, a fin de que las personas interesadas puedan conocer las oportunidades que brindan los programas de posgrado, los requisitos a cumplir para la postulación, la plana docente, la malla curricular, horarios, inversión, entre otros aspectos requeridos para la postulación y los estudios.
De esta manera, el proceso de inscripción para postular a los programas de posgrado de la UNMSM se podrá realizar hasta el 24 de agosto, mientras que el 28 se tomará el examen de aptitud virtual para postulantes a maestrías y al día siguiente se hará la sustentación del proyecto de investigación para doctorado.
Tras la evaluación del expediente y la entrevista personal de los postulantes a maestrías, el 30 y 31 de agosto, y el 1 y 2 de setiembre, respectivamente, el 3 de setiembre se conocerán los resultados de los ingresantes, quienes al día siguiente podrán participar en el programa de inducción académica que les brindará capacitación en base de datos, aspectos de investigación y normativa de posgrado.
Finalmente, el proceso de matrícula se desarrollará del 6 al 25 de setiembre, con inicio y fin de ciclo entre el 13 de setiembre y 30 de diciembre. Para más información ingresa aquí.