Mujeres con discapacidad reclaman que se respeten y reconozcan sus derechos

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el colectivo de mujeres con discapacidad a nivel nacional participa en talleres de empoderamiento para contar con herramientas y poder sobrellevar estos meses de emergencia sanitaria nacional.
Estos talleres permiten que mujeres con discapacidad física, motora y visual conozcan sobre sus derechos a fin de que capaciten también a otras integrantes con discapacidad física y visual de sus organizaciones, ya que por la pandemia del COVID-19, en el país ha recrudecido las barreras que enfrentan las mujeres con discapacidad para poder ejercer sus derechos.
[Leer también: Madre e hija crean mascarillas artísticas contra la violencia de género]
“Si antes no podíamos salir por la falta de transporte accesible, ahora es peor, muchas nos hemos quedado sin trabajo ya que éramos independientes debido a la falta de oportunidades laborales formales”, asegura Maritza Negreiros, integrante de FRATER.
El proyecto “Hacia una sociedad pacífica e inclusiva: defendiendo los derechos de las mujeres con discapacidad en Perú” lleva a cabo una serie de capacitaciones sobre derechos humanos, liderazgo, motivación y desarrollo personal, entre otros.
Empoderamiento y sororidad
Como parte de estas actividades vienen también realizando una serie de videos y materiales con sus testimonios de vida. El primero de estos videos se llama "#Empoderadas" y da cuenta de la lucha de dos mujeres con discapacidad de Puno, ambas profesionales que derriban mitos y estereotipos.
El referido proyecto es conformado por integrantes de la Fraternidad Cristiana de Personas Enfermas y con Discapacidad (FRATER) así como representantes de la Comisión De Damas Invidentes Del Perú (CODIP) y Federación Nacional de Mujeres con Discapacidad del Perú (FENAMUDIP); y cuenta con el apoyo de COCEMFE, AECID y Fundación Once.