EsSalud advierte incremento de casos de miopía en niñas y niños
![](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/ninos1_2.jpg?itok=3Rt9XoAD)
Los problemas oftalmológicos en esta época de pandemia avanzan de forma muy rápida y silenciosa. El uso indiscriminado de equipos electrónicos ha producido un incremento de casos de miopía en las niñas y los niños nunca ante visto, pues las cifras revelan un 60 % más del promedio regular, informó EsSalud.
En esta época han surgido una serie de problemas oftalmológicos en los pequeños de la casa, los que se deben a la sobreexposición a equipos electrónicos, debido a que acostumbramos a las niñas y los niños a que su visión funcione a distancias cortas: 30, 40 o 50 centímetros. En consecuencia, aumenta la posibilidad que niñas y niños con fondo de miope, astigmatismo, hipermetropía u otras enfermedades visuales, agraven su visión.
Este problema se debe a que el ser humano nace con una estructura transparente llamada córnea y un lente llamado cristalino. Ambos tienen un rol importante en la visión; en el caso del cristalino, funciona como el lente de una cámara fotográfica bajo un mecanismo de zoom. Es decir, que se encuentra en constante movimiento para enfocar a diferentes distancias. Por lo que este mecanismo no funciona al 100 % porque los menores solo lo hacen trabajar a distancias cortas.
Ante esto, EsSalud sugiere que las clases virtuales para los menores no sea de cuatro a cinco horas de corrido, sino de 30 minutos con descansos de por lo menos dos minutos para que los escolares puedan hacer trabajar al cristalino. En ese lapso, deben ponerse de pie y acercarse a la ventana para ver distancias largas.
Además, la situación se torna más compleja cuando los menores sufren de alguna enfermedad visual como la miopía, astigmatismo entre otras por lo que se recomienda visitar a un oftalmólogo con las protecciones adecuadas para que reciban una evaluación.
Finalmente, los especialistas recomienda que las niñas y los niños trabajen en ambiente iluminado y que hagan los ejercicios para movilizar el cristalino.