Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

Neumonía y síntomas de alerta: claves para identificarla en casa

"Más conectados" entrevistó al neumólogo César Herrera para aclarar dudas sobre la neumonía, sus señales de alerta y su impacto en adultos mayores y niños. Foto: captura.

"Más conectados" entrevistó al neumólogo César Herrera para aclarar dudas sobre la neumonía, sus señales de alerta y su impacto en adultos mayores y niños. Foto: captura.
15:44 horas - Sábado, 15 Noviembre 2025

Más conectados presentó una edición centrada en la salud respiratoria, a pedido del público en redes sociales.

La conductora Fátima conversó con el doctor César Herrera, neumólogo del Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre, para despejar dudas sobre la neumonía, su origen, sus señales y la diferencia con otras afecciones comunes, sobre todo en temporada de infecciones virales.

[Lee también: Jorge Cabrera comparte sobre plantas medicinales para el sistema respiratorio]

DIFERENCIAS ENTRE RESFRIADO, GRIPE, COVID Y NEUMONÍA

El especialista aclaró que el sistema respiratorio abarca desde la nariz hasta los alvéolos, zonas donde se realiza el intercambio de gases. Él explicó: “La vía respiratoria, el aparato respiratorio empieza en la nariz y termina en la parte más extensa de los pulmones que son los alvéolos”. Por ello, una infección puede iniciar en la nariz y evolucionar hacia zonas más profundas.

El resfriado y la gripe producen congestión, moco, picazón y fiebre baja. Según el especialista, estos cuadros suelen tener origen viral, igual que la influenza, el H1N1 y el Covid. Sin embargo, si la infección desciende hasta los alvéolos, se considera neumonía.

El doctor sostuvo que el paciente puede presentar “fiebre más alta, más tos, dificultad para respirar”. Este cuadro aparece con mayor gravedad en personas mayores de 65 años y en niños pequeños.

ORIGEN PRINCIPAL DE LA NEUMONÍA

El doctor Herrera mencionó que la neumonía suele relacionarse con el contagio. Él precisó: “Mi sobrino, mi nieto, mi alumno que tuvo un virus me contagió del virus”. La mayoría supera el cuadro sin complicaciones, excepto quienes presentan condiciones que disminuyen sus defensas, como diabetes, hipertensión, enfermedades renales, VIH o problemas cardiovasculares.

DIFERENCIA CON ASMA

Durante la entrevista, también se aclaró la confusión entre neumonía y asma. El doctor remarcó: “El asma no es una infección”, ya que se relaciona con alergias y contaminación. Las infecciones respiratorias pueden empeorar el cuadro asmático, pero no lo originan.

SIGNOS DE ALARMA EN CASA

La neumonía puede nacer con síntomas similares a un resfriado y no mejorar tras varios días. El neumólogo detalló que la presencia de fiebre persistente, dolor de espalda o pecho y mayor tos debe alertar al paciente. Además, explicó que el dolor pulmonar se identifica cuando existe molestia al respirar o toser.

La dificultad respiratoria representa el signo más serio y amerita traslado inmediato a un centro de salud. El diagnóstico se determina con una radiografía, donde se observan “manchas blancas” por acumulación de secreciones.

ANTIBIÓTICOS Y VACUNAS

El neumólogo calificó la automedicación como “una calamidad”. Indicó que el uso inadecuado causa resistencia y complica futuros tratamientos. Sobre prevención, recalcó la importancia de inmunizar: “Las vacunas son uno de los pilares de la prevención de las infecciones respiratorias”.

La aplicación contra la influenza se recomienda entre abril y mayo, mientras que la de neumococo puede colocarse en cualquier época del año. Se prioriza a menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina