Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

El estrés y la ansiedad: un reto que comienza en la infancia

En "Más conectados", el psiquiatra de Essalud Carlos Vera explicó cómo el estrés y la ansiedad afectan desde la niñez hasta la adultez. Foto: captura.

En "Más conectados", el psiquiatra de Essalud Carlos Vera explicó cómo el estrés y la ansiedad afectan desde la niñez hasta la adultez. Foto: captura.
15:42 horas - Lunes, 13 Octubre 2025

En Más conectados, conducido por Fátima Saldonid y Pisu, el psiquiatra de Essalud, Carlos Vera, abordó un tema que cada vez preocupa más a las familias: el incremento del estrés y la ansiedad en distintas etapas de la vida, desde la niñez hasta la adultez. El especialista explicó que los cambios sociales y tecnológicos de los últimos años han influido directamente en la salud mental, incluso en los más pequeños.

El doctor Vera señaló que los niños de hoy están más expuestos a situaciones que antes eran propias de los adultos. “Con el paso del tiempo, los niños se han vuelto más participativos en la vida familiar, en las redes y hasta en el kínder, donde ya usan tablets”, explicó. Esto, sumado a los conflictos del hogar y la presión del entorno, puede generar emociones difíciles de manejar si no se les da una adecuada orientación.

[Lee también: El estrés y la ansiedad: un reto que comienza en la infancia]

LAS SECUELAS DE LA PANDEMIA

El especialista también se refirió al impacto que dejó la pandemia en los adolescentes, sobre todo en su desarrollo social. “Durante la pandemia (...) muchos profesores permitieron apagar la cámara y esto escondió muchas fobias o dificultades para la conexión”, sostuvo. Añadió que este tipo de comportamientos puede prolongarse por años si no se atiende a tiempo.

¿CUÁNDO ACUDIR AL PSIQUIATRA?

Uno de los temas que más inquieta a las personas es cuándo recurrir al psiquiatra. Carlos Vera fue claro al precisar la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra. “El psicólogo hace diagnóstico y acompañamiento sin medicación. Sin embargo, si hay tristeza fuerte, autoagresiones, ideación suicida o consumo de adicciones, ya corresponde al psiquiatra intervenir”, explicó.

El especialista enfatizó que su labor consiste en evaluar y tratar con medicamentos o terapias especializadas, e incluso mencionó técnicas modernas como la estimulación transcranial, que permite regenerar neurotransmisores y, en algunos casos, lograr la recuperación completa.

LAS VOCES DE LOS ESTUDIANTES

Durante el programa, tres jóvenes —Leslie, Rafael y Jaime— compartieron sus experiencias y dudas. Leslie, estudiante universitaria, expresó su preocupación por los efectos secundarios de algunos medicamentos que provocan sueño y bajo rendimiento académico. Ante ello, Vera respondió que el tratamiento debe adaptarse al paciente: “No tenemos que adecuar al paciente al medicamento, sino el medicamento al paciente”. Además, recomendó hábitos saludables, como practicar deporte y consumir alimentos ricos en triptófano, presentes en la quinoa o el garbanzo.

Rafael, estudiante de periodismo, pidió consejos para manejar el estrés académico. El psiquiatra destacó la importancia de reconocer las emociones y comunicarlas: “Si uno acostumbra a callar y callar, eso va a estallar en algún momento como una olla a presión”.

EL ROL DE LA FAMILIA

Para Carlos Vera, el entorno familiar es clave en la salud mental. “Si tenemos una familia donde hay mucho estrés y poca comunicación, posiblemente tengamos un paciente psiquiátrico”, advirtió. Sugirió que los padres mantengan la escucha activa y generen espacios de diálogo y afecto. “Aprovechen ustedes de abrazar, de comunicarse, de dar gracias. Eso nunca falla y eso nunca mata”, afirmó con humor y calidez.

ESTRÉS Y ANSIEDAD: DOS CARAS DIFERENTES

El especialista aclaró que el estrés puede controlarse con rutinas y ejercicio, mientras que la ansiedad, cuando interfiere con el rendimiento y la vida cotidiana, sí requiere tratamiento médico. “La ansiedad se caracteriza por taquicardia, sensación de falta de aire y de perder el control”, explicó.

Carlos Vera concluyó que la salud mental no debe ser un tabú y que buscar ayuda profesional es un acto de valentía.

Para conocer más sobre esta conversación y las recomendaciones del especialista, puedes ver la entrevista completa en Más conectados, disponible en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina