¿Cómo generar ingresos sin cambiar de trabajo? Conoce los consejos de Marco Loret de Mola en "Perú potencia"

En "Perú potencia", Marco Loret de Mola mostró cómo aumentar los ingresos desde casa sin buscar un segundo empleo. Foto: captura.
En una nueva edición de Perú potencia, Marco Loret de Mola compartió una serie de estrategias prácticas para aumentar los ingresos sin necesidad de cambiar de empleo.
Con su estilo directo y cercano, explicó que “muchas personas creen que la única forma de ganar más dinero es consiguiendo un segundo empleo o buscando un ascenso”, pero en realidad existen alternativas efectivas para generar ingresos adicionales desde casa.
[Lee también: Martha Figueroa y su transformación de niña tímida a estrella]
MONETIZA TUS HABILIDADES
El primer consejo de Loret de Mola apunta a aprovechar las habilidades que cada persona ya tiene. “Monetiza las habilidades actuales que tienes”, recomendó. Señaló que muchos profesionales pueden ofrecer asesorías, clases o servicios de forma online sin renunciar a su trabajo.
Un ejemplo claro es el de los contadores que brindan asesorías virtuales a emprendedores o las personas que dominan Excel y enseñan a otros a mejorar su productividad. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 43 % de los trabajadores independientes en Perú utiliza conocimientos adquiridos en empleos anteriores.
El conductor destacó que el mercado digital nacional sigue en crecimiento: “El 47 % de las compras de servicios profesionales durante el último año se realizaron de forma virtual”, precisó citando a la Cámara de Comercio de Lima. Por ello, aconsejó usar plataformas como Workana, Freelancer o Fiverr, así como los grupos de Facebook locales para comenzar. “Lo que para ti es sencillo, puede ser complejo para otros. Y ahí está la oportunidad”, afirmó.
GASTA MEJOR, NO MÁS
El segundo consejo se centra en reorganizar los gastos personales. “Muchos piensan que para ganar más dinero es necesario trabajar más, pero a veces lo que realmente necesitas es gastar mejor”, dijo.
Loret de Mola resaltó la importancia de eliminar gastos innecesarios —como suscripciones digitales olvidadas o los llamados “gastos hormiga”— y redirigir ese dinero hacia inversiones. Puso como ejemplo a Luis, un joven limeño que revisó sus finanzas, canceló servicios y comidas fuera de casa, y logró ahorrar 450 soles mensuales. “En solo 18 meses logró ahorrar 8200 soles. Hoy usa los intereses para pagar parte de su alquiler”, contó el conductor.
La lección es clara: “El secreto no está solo en ahorrar, sino en hacer que ese ahorro trabaje para ti”.
EMPRENDE CON LO QUE CONOCES
“Emprender no siempre requiere grandes inversiones o ideas revolucionarias”, afirmó Loret de Mola en su tercer consejo. Explicó que los negocios más exitosos suelen nacer de actividades cotidianas que uno domina.
Mencionó el caso de Fiorella, ama de casa que comenzó vendiendo tamales caseros en su barrio. Gracias a las redes sociales y su constancia, en tres meses logró más de 50 clientes fijos y hoy gana alrededor de 1800 soles mensuales.
Loret de Mola recordó que el Ministerio de la Producción ofrece capacitaciones gratuitas a través del programa Tu Empresa y que también existen fondos concursables como Proinnóvate para quienes deseen escalar sus emprendimientos.
ALQUILA LO QUE NO USAS
En su cuarto consejo, Loret de Mola invitó a mirar alrededor: “Podrías estar sentado sobre una minita de oro sin saberlo”. Explicó que alquilar bienes personales como habitaciones, cocheras, bicicletas o herramientas puede convertirse en una fuente de ingresos pasivos.
Citó datos de Urbania, que indican que una habitación amoblada en Lima puede alquilarse entre 600 y 1200 soles al mes. Casos como el de Ana, estudiante universitaria que alquiló un cuarto de su casa y ganó 2400 soles en dos meses, o Javier, técnico que renta sus herramientas y obtiene entre 200 y 300 soles mensuales, demuestran el potencial de este modelo.
EDUCA TU DINERO
El último consejo de Loret de Mola resume la esencia del cambio financiero: la educación. “No es cuánto ganas, es lo que haces con lo que ganas”, afirmó. Subrayó que solo el 29 % de los adultos peruanos tiene conocimientos básicos en finanzas personales, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Recordó que existen cursos gratuitos en la web de la SBS y otras plataformas que enseñan sobre ahorro, crédito e inversión. También mencionó el ejemplo de Carlos, contador trujillano que, tras capacitarse en inversiones, obtuvo un rendimiento anual del 18 % en la Bolsa de Valores de Lima.
“El conocimiento es poder, y cuando se trata de finanzas personales, también es platita”, finalizó.
Mira todos los consejos financieros en el programa Perú potencia a través la señal de TVPerú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: