Hackathon reúne más de 200 participantes para proponer soluciones con inteligencia artificial

La maratón tecnológica del Minedu se desarrollará en Huampaní y busca impulsar el uso de herramientas digitales en escuelas públicas de todo el país. Foto: difusión.
Más de 200 personas, entre estudiantes de secundaria, profesores y especialistas en tecnología, se enfrentarán en una competencia nacional de innovación durante la Hackathon en Tecnologías Digitales 2025. El evento, organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), se llevará a cabo del 1 al 3 de agosto en el Centro Vacacional Huampaní, con el objetivo de fortalecer el uso de herramientas digitales en el sistema educativo.
Esta maratón tecnológica busca incentivar el desarrollo de propuestas educativas que integren ciencia, tecnología, ingeniería, arte, matemáticas e inteligencia artificial, en línea con el enfoque STEAM. Cada equipo deberá diseñar soluciones digitales orientadas a mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en el país.
[Lee también: FIL Lima 2025: IRTP pone en valor la TV cultural con conversatorio especial sobre programas emblemáticos]
CATEGORÍAS Y PREMIOS
Los 204 participantes han sido agrupados en tres categorías: 124 escolares de tercero a quinto año de secundaria, 44 docentes y 36 expertos. Todos trabajarán por equipos en el desarrollo de propuestas que respondan a desafíos concretos del entorno educativo.
Los proyectos más destacados serán premiados con dispositivos tecnológicos como laptops, tabletas y kits de robótica. Estos recursos permitirán a estudiantes y docentes continuar perfeccionando sus iniciativas. Los premios han sido posibles gracias al respaldo de empresas aliadas a la estrategia nacional Abraza tu cole, que promueve la innovación en instituciones educativas a nivel nacional.
Asimismo, las propuestas ganadoras serán compartidas a través de la plataforma Perúeduca para que puedan ser conocidas e integradas en diversas comunidades escolares.
Los proyectos ganadores serán premiados con equipos tecnológicos y se compartirán en Perúeduca para su posible aplicación en instituciones educativas. Foto: difusión.
EDICIONES ANTERIORES: INICIATIVAS CON IMPACTO
Durante la inauguración del evento, se presentarán tres proyectos que obtuvieron reconocimiento en ediciones anteriores. En 2022, la estudiante Selene Córdova Machado propuso Matabasura, un robot capaz de recolectar residuos flotantes en ríos contaminados para promover el cuidado ambiental.
Al año siguiente, Fernando Quispe diseñó Inti Ñawina, una mochila equipada con visión artificial que detecta situaciones de peligro y envía alertas inmediatas a familiares, serenazgo y Policía, contribuyendo a la prevención de la violencia de género.
En 2024, el estudiante Haroldo Isidro Maylle desarrolló Enfoque Seguro, unas gafas con inteligencia artificial que ayudan a personas con discapacidad visual a identificar objetos y desplazarse con mayor autonomía.
“El impacto de estos proyectos muestra cómo la tecnología puede transformar la educación y mejorar vidas. Exhibirlos en la inauguración nos llena de orgullo y nos motiva a seguir construyendo un mejor futuro”, expresó el ministro de Educación, Morgan Quero.
FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DIGITALES
El Minedu ha destinado más de 2.5 millones de soles para promover el uso de tecnología en el ámbito escolar. Entre las iniciativas financiadas destacan Perúeduca Tec y Docente Tec, que han recibido más de 300 000 soles para reforzar las capacidades digitales del profesorado. Por su parte, el proyecto Fábrica de Programadores, dirigido a estudiantes de secundaria, cuenta con una inversión superior a los 100 000 soles.
Además, durante 2024, se han destinado más de 14 millones de soles para la integración tecnológica en colegios del país. Esta inversión incluye la actualización de tabletas, la implementación del Plan de Inteligencia Artificial, la incorporación transversal de tecnologías digitales en la enseñanza y la formación de más de 40 000 miembros de la comunidad educativa.
UNA APUESTA POR LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA
El ministro Morgan Quero aseguró que esta Hackathon representa una oportunidad para reducir las brechas digitales y fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en las aulas. “El objetivo de la Hackathon es ayudar a que tanto docentes como estudiantes se empoderen y tomen el control de su aprendizaje y su vida diaria; además, que usen las herramientas digitales de manera responsable”, sostuvo.
El evento está a cargo de la Dirección de Innovación Tecnológica del Minedu y forma parte de las acciones orientadas a posicionar la tecnología como una herramienta esencial en la transformación del sistema educativo nacional.
Proyectos ganadores de años anteriores demostraron el impacto de la tecnología en la vida real al abordar temas como el medio ambiente, la discapacidad visual y la violencia de género. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: