Sernanp: Descubren nueva especie de lagarto en desierto de Tacna

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó el descubrimiento de una nueva especie de lagarto en el desierto de la región Tacna, al sur de Perú.
Este valioso aporte a la biodiversidad y a la ciencia es el Liolaemus basadrei, una especie del género Liolaemus que pertenece a la familia Liolaemidae, que fue nombrada así en homenaje al gran historiador tacneño Jorge Basadre Grohmann.
Entre las principales características de esta nueva especie destacan sus tonos rojizos y escamas celestes. Fue registrada en elevaciones cercanas a los 1000 metros sobre el nivel del mar, en el hiperárido desierto del Pacífico.
Debido a su distribución restringida y siendo una especie microendémica (única) de los cerros de Tacna, se propone su inclusión en la lista de especies amenazadas en la máxima categoría de Perú: En Peligro Crítico (CR).
El importante hallazgo científico estuvo a cargo de un equipo de investigación de cinco países, del cual forma parte Roberto Gutiérrez, especialista de dicha institución.
Asimismo, el estudio fue realizado por los investigadores peruanos Pablo Franco, César Jove, Marco Alberto Navarro Guzmán, Javier Ignacio-Apaza, Cesar Cáceres y Roberto Gutiérrez, junto a Pablo Valladares-Faúndez de Chile, Álvaro Aguilar-Kirigin de Bolivia, Robert Langstroth de Estados Unidos y Cristian Abdala de Argentina.
Sernanp precisó que el género Liolaemus representa uno de los más diversos que se conocen, con alrededor de 270 especies. Su distribución abarca gran parte de la superficie de Sudamérica, y sus especies están adaptadas a una extraordinaria variedad de hábitats.