Participa en el diálogo sobre relaciones bilaterales entre Perú y Ecuador en Cabildo Bicentenario

El jueves 16 de diciembre, a las 7 p. m., se llevará a cabo el Cabildo Bicentenario Internacional “Perú y Ecuador: la frontera que nos une”, organizado por el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura y la Embajada del Perú en Ecuador.
Dicho evento busca presentar los esfuerzos de ambos países en la implementación de proyectos que aporten al desarrollo económico y social de la región, sobre todo de los pueblos ubicados en la zona fronteriza.
La actividad se llevará a cabo de manera virtual con 3 bloques temáticos en los cuales se reflexionará sobre la dinámica económica, social y cultural e histórica entre ambas naciones.
En el primero, el arqueólogo Quirino Olivera compartirá las investigaciones arqueológicas sobre la presencia de una cultura precolombina binacional Mayo Chinchipe-Marañón que habitó en la actual zona fronteriza de Perú y Ecuador. Por su parte, el director de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Tumbes, Carlos Ortega, hablará sobre la dinámica bilateral actual en la frontera en el marco del cierre de la misma debido a la COVID-19
Los panelistas que participarán en el segundo bloque son Óscar Schiappa-Pietra, director ejecutivo nacional del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú–Ecuador (capítulo Perú); Hugo Pereyra Plasencia, cónsul general del Perú en Guayaquil; Gustavo García, consejero económico comercial de Promperú en Ecuador y Panamá.
De igual manera, se contará con la participación de Alexandra Mosquera, directora de la Cámara de Comercio e Integración Ecuatoriano Peruana, quien nos compartirá las acciones que se vienen implementando en referencia con los intercambios económicos, cooperación interestatal e integración sanitaria. En el tercer bloque, los expositores responderán preguntas del público.
A través de esta actividad, el Proyecto Especial Bicentenario invita a ver la frontera como un espacio de encuentro y oportunidad de cooperación mutua entre países hermanos que apuestan por promover iniciativas con principios y metas en común, que conduzcan a ambas naciones a la construcción de una mejor sociedad.