Orquesta Sinfónica Nacional presenta música de la Amazonía y clásicos mundiales en Pucallpa

La Orquesta Sinfónica Nacional del Perú ofrecerá un espectacular concierto con lo mejor de su repertorio que incluirá obras mundiales y música popular peruana, como las de Juaneco y su Combo.
De esta manera, el 17 de setiembre continuará con las Giras Bicentenario, que impulsa el Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Bicentenario y los Elencos Nacionales del Perú, en el marco de las conmemoraciones por los 200 años de nuestra independencia.
La gala iniciará a las 7 p. m., donde los 60 músicos liderados por el maestro Fernando Valcárcel, interpretarán clásicos internacionales como El Danubio Azul, del compositor austriaco Johann Strauss II, el preludio de Carmen, reconocida ópera dramática de Georges Bizet; el tema Danza Ritual del Fuego, perteneciente a “El amor brujo”, del español Manuel de Falla; y la obertura de Girl crazy, del músico estadounidense George Gershwin.
Continuará con obras peruanas, que representan nuestra diversidad cultural como el tradicional Adiós pueblo de Ayacucho (en el arreglo de Percy Bravo); el famoso vals Estrellita del Sur, de Felipe Coronel Rueda; El obrero, del músico cerreño y autor de huaynos y mulizas a inicios del siglo XX Graciano Ricci; la infaltable Marinera trujillana, de Teófilo Álvarez; la inmortal y universal El cóndor pasa, del huanuqueño Daniel Alomía Robles; La flor de la canela, de Chabuca Granda, cuyo primer centenario de nacimiento se conmemoró hace dos años; y el tradicional Vírgenes del Sol, de Jorge Bravo de Rueda.
Para celebrar su retorno a regiones, el primer elenco orquestal del país pondrá a bailar a los asistentes con éxitos de la cumbia peruana amazónica, interpretando temas de Juaneco y su combo, a través de los cuales se busca fortalecer la identidad regional y nacional. Y cerrará con un número sorpresa que promete transportar a los asistentes, especialmente a los amantes del cine, a un viaje a otra galaxia.
Cabe mencionar que, el ingreso a este concierto sinfónico es totalmente libre y por orden de llegada, a partir de las 5 p. m.; y también podrá ser visto desde el canal web Cultura 24.
Además, como antesala, los artistas del elenco nacional ofrecerán clases maestras gratuitas de violín, trompeta, chello, contrabajo, clarinete y otros instrumentos en la ciudad de Pucallpa. La hora y ubicación exacta se informará por las redes sociales del Proyecto Especial Bicentenario y de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú.