Ministerio de Cultura promueve el quechua en FIL Lima 2024
![Ministerio de Cultura promueve el quechua](https://tvperu.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/notas_-_tvperu_-_2024-07-24t103033.067.jpg?itok=U6pstJ8l)
En el marco de la 28.ª Feria Internacional del Libro de Lima, el Ministerio de Cultura ha anunciado una serie de iniciativas destinadas a promover y preservar las lenguas indígenas u originarias del Perú, como parte fundamental de la identidad cultural del país. Entre las actividades destacadas se encuentran clases gratuitas de quechua para niños y la presentación de la edición multilingüe del célebre cuento "Paco Yunque".
La iniciativa, organizada por el Viceministerio de Interculturalidad a través de la Dirección de Lenguas Indígenas, incluirá la presentación del Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias (RENALIO), una compilación oficial que identifica las 48 lenguas presentes en diversas regiones del Perú, así como sus áreas predominantes según el Mapa Etnolingüístico del país.
¿Cuando se llevará a cabo la presentación del RENALIO?
La presentación oficial del RENALIO se llevará a cabo el miércoles 24 de julio a las 7 p. m. en la sala César Vallejo, donde se discutirá la importancia de este registro para la promoción y protección de las lenguas originarias.
El martes 30 de julio, a la misma hora y en la sala Martín Adán, se celebrará la presentación de la "Edición Multilingüe" del clásico cuento "Paco Yunque", obra icónica de César Vallejo. Esta edición especial ha sido adaptada y traducida al aimara, ashaninka, awajún, quechua (variantes Áncash, chanka y Cusco Collao), shipibo-konibo y ticuna, gracias al esfuerzo de la Central de Interpretación y Traducción de Lenguas Indígenas (CIT).
Un taller para niños
Para involucrar a las nuevas generaciones, el sábado 3 de agosto se llevará a cabo un microtaller de quechua dirigido a niños y niñas, quienes junto a sus padres podrán aprender de manera interactiva sobre saludos, números y animales en esta lengua hablada por cerca de 4 millones de peruanos.
La preservación y revitalización de las lenguas indígenas forman parte de los esfuerzos continuos del Ministerio de Cultura para fortalecer la diversidad cultural del Perú y garantizar el reconocimiento de los derechos lingüísticos de todos los ciudadanos.
Con estas actividades en la FIL Lima 2024, el Ministerio de Cultura busca fomentar el orgullo y la valoración de las lenguas originarias como patrimonio inmaterial y vital de la nación peruana, reafirmando su compromiso con la inclusión y la diversidad cultural en el contexto del bicentenario del país.
Foto: Ministerio de Cultura