Impacto climático: deshielo de glaciares afecta a flora y fauna de ecosistemas de montaña

El Instituto de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) del Ministerio del Ambiente (Minam), indicó que, debido al impacto climático en las últimas cinco décadas se han perdido la mitad de cuerpos glaciares en el Perú.
Al respecto el investigador del Inaigem, Christian Yarlequé, indicó que dicho fenómeno natural ha generado que el deshielo sea bastante rápido y acelerado y que ello afecte no solo los cuerpos glaciares sino también la pérdida del recurso hídrico (agua) con graves consecuencias y efectos en sectores como el turismo sino también a la flora y fauna de las zonas aledañas a los glaciares.
El especialista explicó que en el caso del deshielo representa un peligro porque puede producirse el quiebre del glaciar y consecuentemente saturar e incrementar el nivel de las lagunas donde, se van a producir aluviones con peligro de muerte en la población, animales y cultivos.
Expuso como el caso más conocido de ello lo ocurrido en Yungay en 1970 donde el quiebre del nevado del Huascarán produjo miles de muertos y que por ello todos los 31 de mayo se realizan simulacros multipeligros.
Luego refirió que, si bien en diversos casos se puede dar la apariencia que, debido al deshielo, puede haber más lagunas y contar con más recursos hídricos para el cultivo, por ejemplo, con el transcurso de los años la situación será grave "porque las lagunas se alimentan del deshielo y al no haber glaciares ya no habrá agua".
"En ese caso entonces las lagunas posiblemente desaparezcan y vamos a tener que ver otros métodos de mitigación ante está pérdida de agua en las zonas altoandinas o montañas sobre todo en épocas de estiaje (nivel más bajo de un río durante una época del año", explicó.
En tal sentido, el especialista dijo que el Inaigem realiza una serie de investigaciones para afrontar la deshielo, el cambio climático y proponiendo soluciones incluso ancestrales como las cochas o los atrapanieblas a fin de retener el agua de las lluvias y dar una solución a la escasez.
Sobre la institución
El Inaigem es la institución científica nacional encargada de la investigación científica de los glaciares y ecosistemas de montaña y propone mejoras o cambios de las actividades antrópicas que afecten la provisión de los recursos y de los servicios ecosistémicos.
Foto: Agencia de Noticias Andina