ATU presenta propuesta para el pago del pasaje con código QR en el transporte urbano

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) prepublicó una propuesta normativa que contribuirá a modernizar y diversificar el modo de pago en el transporte público regular, en beneficio de los usuarios de Lima y Callao.
Se trata del proyecto de Estándar de Pago sin Contacto con Código QR que podrá ser utilizado por el público para pagar el pasaje de forma virtual y disminuir el riesgo de contagio de COVID-19 por la manipulación de dinero en efectivo y la interacción con el conductor o cobrador.
De acuerdo con la normativa publicada en el diario oficial El Peruano, el pago del pasaje bajo esta modalidad podría realizarse de dos formas: escaneando el código QR (que será exhibido en el bus) o mostrando un código QR generado a través de un app o adquirido impreso en un punto de venta autorizado.
El director de Integración de Transporte Urbano y Recaudo, Eduardo Beingolea, acotó que se viene promoviendo el uso de este tipo de nuevas tecnologías por parte de las empresas que cuentan con autorización vigente, generando beneficios a los usuarios con un servicio moderno y de calidad
Asimismo, para garantizar la transparencia y confiabilidad al sistema, la ATU proveerá a los operadores la plataforma central que hará posible los pagos con códigos QR.