Lo que debes saber sobre la ameba “comecerebros”
16:47 horas - Miércoles, 25 Abril 2018
En nuestra Ruta de la Salud visitamos el Hospital Guillermo Almenara donde conversamos con el neurocirujano, el Dr. Luis Bromley, quien nos habló sobre la ameba "comecerebros". A continuación, te dejamos algunos datos sobre esta bacteria:
- En el Perú se presentaron dos casos: uno en el Hospital Almenara y otro en un hospital del Minsa. Solo uno sobrevivió.
- El parásito ingresa por la nariz para alojarse en el cerebro.
- Cuando llega al cerebro crece y genera nuevos parásitos.
- Los síntomas son catarro, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y somnolencia.
- Se debe hacer un estudio helico cefalorraquídeo y seguir un tratamiento farmacológico. Si no resulta y el quiste es grande se debe retirar del cerebro.
- Se debe intervenir en las primeras 72 horas, de lo contrario el riesgo de muerte es mayor.
- Para evitar contraer este parásito evitemos bañarnos en piscinas públicas, lagunas o ríos en riesgo que estén contaminados.
Sigue todos los consejos de Junta Médica de lunes a viernes a las 9 a.m. por TV Perú.