Color, fe y danza: la devoción a la Mamacha Carmen de Paucartambo

Herencia viva presentó la historia y el fervor que rodean a la Mamacha Carmen, una celebración donde la danza, la música y la fe se unen para rendir homenaje a la Virgen del Carmen de Paucartambo. Foto: captura.

Herencia viva presentó la historia y el fervor que rodean a la Mamacha Carmen, una celebración donde la danza, la música y la fe se unen para rendir homenaje a la Virgen del Carmen de Paucartambo. Foto: captura.
14:25 horas - Viernes, 17 Octubre 2025

En Herencia viva, se exploró una de las celebraciones más queridas del sur andino: la fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo, conocida por sus fieles como la Mamacha Carmen.

Una festividad que combina fe, color, música y tradición, y que para los pobladores de esta provincia cusqueña representa mucho más que una fecha en el calendario: es una forma de vida.

[Lee también: El muro que resistió a Lima y dio origen a la mayor devoción del Perú]

UNA HISTORIA DE FE Y CORONACIÓN

Hernán Soncco Pineda, párroco de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, en Paucartambo, recordó que la devoción a la Virgen del Carmen en Paucartambo tiene raíces muy antiguas, posiblemente desde el siglo XVII, cuando la imagen llegó por primera vez a la zona. Sin embargo, el fervor religioso se fortaleció tras un acontecimiento clave: “Desde el año 1985, cuando ha coronado el papa su santidad, San Juan Pablo II a nuestra mamita en la explanada de Sacsayhuamán, desde ahí la fe como que ha crecido”, expresó.

Desde aquel momento, la Virgen se convirtió en el símbolo espiritual de los paucartambinos. El párroco, con una década sirviendo en la localidad, destacó el cariño que el pueblo le profesa: “He visto mucha fe, mucha devoción, mucho amor, mucho cariño aquí en nuestra provincia Paucartambo”. Para muchos creyentes, las bendiciones y milagros atribuidos a la intercesión de la Virgen del Carmen son innumerables.

UNA MADRE ESPIRITUAL QUE PROTEGE

La Mamacha Carmen no solo representa una figura religiosa, sino también maternal. “La Virgen del Carmen representa mi madre. Si bien es cierto, no es mi madre biológica, pero es mi madre espiritual quien guía mi camino y cuida también lo que hago”, compartió Yuri Benavides Infantas, rey Qhapaq Chunchu, uno de los devotos. Las peticiones no siempre se centran en lo material; la salud y la protección familiar son lo más solicitado. “No le pido muchas cosas, le pido solamente la salud. Y eso es algo importante”, añadió.

Esta conexión trasciende lo individual, alcanzando incluso el ámbito artístico. Los danzantes que participan en la festividad sienten que cada paso de baile es una muestra de gratitud. “Mamá Carmen es todo para los que danzamos esta hermosa danza”, expresó Yuri Zurita Cáceres, alcalde caporal de la danza Qhapaq Qolla. Para ellos, cada coreografía se convierte en una oración viva, un acto de entrega que simboliza la unión entre el cuerpo, el alma y la fe.

UNA DANZA QUE ES ORACIÓN

Durante los días centrales de la festividad —que se celebra entre el 15 y el 18 de julio—, 19 comparsas llenan las calles de color y energía. Cada danza tiene su propio significado, y todas se ofrecen a la Virgen como expresión de amor y agradecimiento. “Siento que en la imaginación estoy desnudo en cuerpo y alma, mostrándole todo, especialmente lo malo que hago, para pedirle que me ilumine”, relató Fredi Villagarcía Aquise, señor guiador cautivo de la cuadrilla mayor Qhapaq Negro.

El sentimiento de comunión se refuerza en los cantos que acompañan las procesiones. En uno de ellos, se eleva una plegaria especial: “Cuando llegue la hora de la muerte, te pido esté sentada en mi cabecera para que con tu auxilio encuentre un buen morir”. Estas palabras reflejan la confianza absoluta de los fieles en la presencia constante de su Mamacha.

UNA HERENCIA QUE PERMANECE

La devoción a la Virgen del Carmen de Paucartambo no solo se expresa durante su fiesta, sino que acompaña a sus creyentes durante todo el año. Como bien resumió Fredi Villagarcía, “esa es la esencia de nuestra presencia en la fiesta y en todos los momentos de nuestra vida”.

Una celebración que une generaciones, donde la fe se viste de música y danza, y donde cada gesto es una muestra de amor hacia quien consideran su madre espiritual.

Mira la nota completa y revive esta celebración llena de tradición y devoción en Herencia viva a través de nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último