Peligros del plástico en nuestra salud
El plástico es un material que se ha integrado en nuestro día a día, miremos a donde miremos en nuestro alrededor estaremos rodeados de materiales plásticos de todo tipo.
Por eso, en A la Cuenta de 3 conversamos con el doctor Gastón Mendoza de Lama para saber cómo afecta este producto en el medio ambiente y nuestras vidas.
¿Cómo influye en el medio ambiente?
Desde hace ya tiempo somos conocedores de su efecto contaminante, ya que es un material de alta durabilidad. Un ejemplo de la magnitud de este aspecto medioambiental del plástico es la presencia de materiales plásticos en nuestros mares. En el océano el material plástico se acumula en espirales gigantes de basura donde, entre otras cosas los peces ingieren trozos de estos plásticos y mueren.
¿Cómo nos afecta en la salud?
Múltiples estudios científicos corroboran que el uso del plástico es una amenaza para la salud humana, ya que estos liberan sustancias químicas nocivas en el aire.
¿Qué enfermedades están asociadas a los plásticos?
- Cáncer.
- Infertilidad, abortos espontáneos.
- Hiperactividad, deficiencia de atención.
- Parkinson.
- Autismo.
- Enfermedad cardiovascular.
- Obesidad.
- Diabetes.
¿Cómo podemos protegernos?
- Evita las comidas y bebidas envasadas en plástico.
- Evita usar recipientes de plástico para servir, guardar o calentar comida.
- Usar recipientes de vidrio y el acero inoxidable.
- Evita la comida y bebida en latas, el interior de las latas tiene un recubrimiento que puede contener disruptores endocrinos.
- No uses biberones de plástico.
- Evita los juguetes de plástico flexible y con fuerte olor. No dejes que los niños los chupen.
Entérate más aquí.